
"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
´
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, asegura que su propuesta otorga mayor flexibilidad al próximo gobierno, rechazando las críticas por la eliminación de la glosa republicana.
Chile05 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En medio de un intenso debate público, el ministro de Hacienda de Chile, Nicolás Grau, respondió a las críticas que ha enfrentado el Ejecutivo por la eliminación de la glosa republicana en la Ley de Presupuesto 2026. En una entrevista con CHV, Grau argumentó que esta decisión no busca restringir la autonomía del próximo gobierno, sino, por el contrario, ofrecerle mayor flexibilidad para decidir cómo y dónde utilizar los recursos públicos.
"Como a los gobiernos les toca en su primer año gobernar con el presupuesto que se definió para el gobierno anterior, en conjunto con el Congreso, es razonable que pueda existir una posibilidad de reasignar ciertos recursos de acuerdo a las nuevas prioridades del gobierno", declaró el ministro. Esta línea de argumentación se funda en un deseo de que el próximo gobierno tenga la capacidad de actuar alineado con sus propias prioridades políticas.
Grau enfatizó que existen dos enfoques para gestionar el presupuesto: "Uno es dejar posados recursos que no se gastan en nada, que no tienen ninguna definición de en qué se gastarían, y decirle, estos son recursos de libre disposición. Y otra opción es dejar asignado el presupuesto en términos generales, pero decirle al gobierno que podrá hacer reasignaciones, algo que normalmente no pueden hacer", explicó.
El ministro detalló las diferencias entre estas opciones, indicando que el segundo camino —el que actualmente se sigue— fue recomendado por una comisión de reducción de gastos, cuyos aportes fueron inicialmente bien recibidos. "Este camino permite darle la libertad al siguiente gobierno, permitiéndole actuar de acuerdo a sus propias prioridades y evitando generar presión de gasto", llegó a proponer.
En sus comentarios, el ministro Grau subrayó que su propuesta busca ofrecer al futuro gobierno la misma libertad que la glosa republicana ofrecía, pero con un enfoque más controlado sobre los gastos. "La propuesta les da la misma libertad que la glosa, pero de una forma más responsable, controlando los gastos", indicó.
A su vez, Grau insistió que la propuesta "aumenta la libertad de la próxima administración", al permitir que defina cómo se utilizarán los nuevos recursos y también de dónde provienen, sin que este proceso esté dictado por las prioridades del gobierno actual.
Ante las críticas de varios candidatos presidenciales sobre el manejo del gasto, el ministro destacó que "contener el gasto, más allá de lo que se diga, nunca ha sido tan popular". Dijo que en la discusión actual, muchos políticos abogan por reducir el gasto o mantenerlo bajo, mientras que los proyectos que se presentan en contraposición muchas veces son propuestas para aumentarlo.
Grau subrayó esta discrepancia en la retórica política, sugiriendo que "la realidad choca con la teoría" cuando se trata de administración pública y sentimientos populares sobre el gasto.
¿Qué es la glosa republicana?
La glosa republicana es un marco normativo que establece ciertas restricciones y directrices en el uso del presupuesto nacional, limitando la capacidad de reasignación de recursos.
¿Por qué se eliminó la glosa republicana en el presupuesto 2026?
El ministro Grau argumenta que su eliminación busca proporcionar mayor flexibilidad al nuevo gobierno para que pueda asignar recursos según sus prioridades.
¿Cómo afecta esto al próximo gobierno?
La eliminación permite que el siguiente gobierno tenga la capacidad de realizar reasignaciones de recursos y actuar más libremente según sus prioridades.
¿Qué otras propuestas se han considerado?
Se han considerado dos caminos: uno que permite la libre disposición de recursos y otro que permite una asignación general pero con la opción de reasignar según nuevas prioridades.
¿La restricción del gasto es popular en la política actual?
Según Grau, aunque contener el gasto es un concepto popular, las propuestas reales suelen abogar por su aumento, lo que genera una contradicción en el discurso político.
Las declaraciones y el enfoque del Ministro Grau reflejan una estrategia orientada a dar mayor autonomía y libertad en la gestión financiera al nuevo gobierno, en un panorama político que, según él, tiende a enfatizar la necesidad de controlar gastos. Sin embargo, el desafío de reconciliar teoría política y práctica presupuestaria continúa siendo un tema clave en la discusión.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.