
"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
´
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Chile05/10/2025
Elena Carvajal
Recientemente, durante un evento público en Iquique, Chile, el político Johannes Kaiser, candidato presidencial independiente de derecha, fue notidicado por un periodista local sobre la supuesta autorización del gobierno de Gabriel Boric para que una flota de 90 barcos chinos opere en la zona. Esta polémica denuncia ha reavivado un intenso debate sobre soberanía nacional, influencia extranjera y las políticas pesqueras de Chile, convirtiendo a la región en un potencial “hub logístico” para la explotación de los recursos marinos chilenos. A continuación, exploramos este complejo asunto apoyándonos en fuentes relevantes y aportando un contexto histórico sobre la presencia china en aguas sudamericanas.
En el evento en Iquique, región de Tarapacá, Kaiser se encontraba dialogando con ciudadanos sobre problemáticas locales —incluyendo migración y seguridad fronteriza—, cuando el periodista planteó su inquietud sobre la autorización a las naves. En la transcripción del video, se escucha la denuncia:
"Usted sabe que dentro de los próximos 30 días en La Rada de Iquique van a haber 90 embarcaciones chinas que están autorizadas por la Seremi. El candidato respondio; Yo quiero preguntarle a la Seremi sobre qué base está autorizando la operación de las naves chinas... O sea que nos estamos transformando en un hub logístico para las naves que vienen a explotar nuestros recursos."
Esta acusación circuló rápidamente en redes sociales, generando miles de interacciones y tensiones políticas, donde muchos manifestaron que sería una "traición a la patria". Kaiser, con un historial de críticas hacia el gobierno de Boric, no respondió inmediatamente en el clip, pero su reacción se ha utilizado en campañas que resaltan la presunta negligencia gubernamental.
La flota pesquera china, reconocida como una de las más grandes a nivel mundial, ha sido objeto de críticas por prácticas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), especialmente en aguas latinoamericanas, afectando tanto a ecosistemas como a economías locales. Según informes recientes, pescadores artesanales en Iquique han alertado sobre la presencia de una flota china compuesta por aproximadamente 50 embarcaciones que estarían obstruyendo la migración de especies clave como el jurel y la anchoveta, lo que podría acarrear pérdidas económicas considerables para la industria pesquera local.
En julio de 2025, diversos medios informaron sobre este asunto, alertando que esta presencia en la costa exacerba la crisis pesquera en Tarapacá. Un video de Meganoticias también confirmó que la llegada de estos barcos obstaculiza el movimiento de poblaciones de peces, un fenómeno que podría tener efectos devastadores en la economía pesquera chilena.
Chile ha facilitado permisos limitados a buques extranjeros para recaladas en puertos, mayormente para reparaciones, abastecimiento o transbordo. No obstante, en 2025, el gobierno chileno redujo los permisos de cinco a tres por buque al año, decisión que provocó un rechazo inmediato por parte de los funcionarios chinos, quienes solicitaron mayor diálogo bilateral. Kaiser y otros críticos argumentan que las autorizaciones otorgadas, manejadas a través de Seremis (Secretarías Regionales Ministeriales), pueden facilitar de manera indirecta la explotación de recursos nacionales. A pesar de que no hay evidencia pública concreta sobre una autorización específica para 90 barcos en el corto plazo, hubo reportes de que hasta 600 embarcaciones chinas operaban frente a las costas sudamericanas en agosto de 2025.
Las regulaciones más estrictas en Perú en 2025 llevaron a que parte de la flota pesquera china se desplazara hacia Chile en busca de puertos alternativos para sus operaciones. Organizaciones como Global Fishing Watch han documentado esta tendencia y el consiguiente riesgo de pesca ilegal en la región, resaltando los nuevos desafíos que enfrenta Chile con respecto a la sostenibilidad marina.
Si se confirmara la autorización a la flota china, podría estar en conflicto con normativas internacionales, como el Acuerdo de Nueva York sobre poblaciones de peces transzonales, lo que pondría en peligro la sostenibilidad de los mares. Pescadores locales están demandando mayor fiscalización por parte de la Armada de Chile y Sernapesca.
Desde una perspectiva política, esto refuerza la narrativa opositora contra Boric, quien es criticado por priorizar relaciones comerciales con China, su principal socio comercial, sobre la soberanía nacional.
Para el Gobierno: Aumentar la transparencia en las autorizaciones otorgadas a buques extranjeros y reforzar los patrullajes en la Zona Económica Exclusiva.
Para la Oposición: Presentar evidencias concretas ante el Congreso o la Contraloría para investigar posibles irregularidades.
Para la Sociedad Civil: Monitorear reportes de ONGs, como Oceana o WWF, que realizan seguimiento a las flotas pesqueras a nivel global.
¿Qué implica la autorización a barcos pesqueros chinos en Chile?
Significa que estas embarcaciones podrían operar en aguas chilenas, afectando la soberanía y recursos marinos locales.
¿Qué es la pesca IUU?
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) se refiere a actividades pesqueras que violan la normativa internacional y local, afectando los ecosistemas marinos.
¿Cuáles son las preocupaciones sobre la influencia china en Chile?
Alegaciones de corrupción y redes de influencia política han emergido, sugiriendo que la presencia china puede estar afectando decisiones de gobierno.
¿Cómo se puede monitorear la actividad de flotas extranjeras en Chile?
A través de reportes de ONGs y organismos internacionales que rastrean flotas en océanos, como Global Fishing Watch.
¿Qué medidas podría tomar el gobierno chileno contra la pesca ilegal?
Aumentar la vigilancia en las aguas territoriales y aplicar leyes más estrictas contra la pesca ilegal y la explotación de recursos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

El discurso reiterativo de los 8 presidenciables era combatir la corrupción pero de diversas maneras, ello por cuanto lo que sucede en la Corte Suprema es inaudito, razón por la cual comentaremos a continuación un par de casos ilegales que han sido amistosamente tolerados por las autoridades que tenían competencia para no permitirlos.