
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
En Ciudad Empresarial, se ha observado un inesperado cambio en la utilización de sus oficinas, atrayendo ahora a inversores y diversas entidades, sobre todo universidades.
Chile24 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
Gracias a la autopista AVO, a nuevas estaciones de Metro y al próximo Teleférico Bicentenario que enlazará Providencia, Las Condes y Vitacura con Ciudad Empresarial en apenas 13 minutos, la zona ha adquirido un mayor atractivo.
Hasta la fecha, más de 70.000 m2 de oficinas han sido transformados en sedes universitarias.
Julián Blas, COO y Cofundador de Fraccional.cl, señala que "actualmente, al menos cuatro edificios han adaptado sus instalaciones de empresas a universidades, con el fin de acoger a estudiantes. Reconocemos que importantes agentes inmobiliarios están impulsando esta transición, respondiendo a las necesidades del mercado y utilizando los barrios de acuerdo a las preferencias del mismo. Esta tendencia está siendo aprovechada de manera muy positiva en Ciudad Empresarial".
Blas agrega que "observamos un creciente interés por parte de las universidades en estos inmuebles debido a su versatilidad y a sus precios competitivos. De esta forma, el mercado ha determinado el destino de un barrio o proyecto, y no la inmobiliaria o el desarrollador al definir el plan maestro del proyecto".
En el sector, destaca la disponibilidad de edificios, plantas y oficinas en venta o arriendo a precios considerablemente más bajos que en otras comunas. Roberto Sivori Correa, Director del Área de Brokerage de Colliers, destaca que "los precios ofrecidos en Ciudad Empresarial son mucho más atractivos que los del sector oriente. En la actualidad, las zonas con buena conectividad en la capital presentan una oferta de inmuebles en venta muy escasa o inexistente, con precios muy elevados".
Ciudad Empresarial cuenta con una amplia oferta de edificios completos en venta o arriendo, así como plantas y superficies de oficinas que varían desde los 500 m2. "La morfología de la mayoría de los edificios facilita una reutilización práctica, permitiendo diversos usos como oficinas, educación, salud y residencial. Todo esto en un entorno que ofrece precios considerablemente más bajos que otras comunas bien conectadas", añade Sivori Correa.
Según Cristóbal Laso, Gerente del Área de Oficinas de Colliers, "en los últimos años, considerando las operaciones de renta y arriendo, Colliers ha participado en más de 14 edificios, lo que equivale a más de 70 mil m2. En estas transacciones, los clientes finales han sido principalmente instituciones educativas y de investigación. En general, los inmuebles negociados son bastante uniformes y flexibles, permitiendo adaptaciones a nuevos usos y usuarios, siendo edificios de espacios abiertos con cerca de 1.000 m2 por nivel, situados en las áreas tradicionales de Ciudad Empresarial como Avenida del Valle y del Cóndor".
A pesar de esto, el sector todavía mantiene su carácter como un importante polo de oficinas, y se contempla la llegada de un sector residencial. Esto se debe a los cambios en el Plano Regulador que apuntan a permitir la construcción de edificios residenciales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.