´

Alerta sanitaria por viruela del mono: Chile en preparación ante emergencia de salud pública internacional

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, declaró alerta sanitaria preventiva a nivel nacional por viruela del mono debido a la emergencia de salud pública de importancia internacional declarada por la OMS.

Chile20 de agosto de 2024Irmina HerreraIrmina Herrera
GVdbQ3-aMAQs87L
Ministerio de Salud

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, ha anunciado la instauración de una alerta sanitaria preventiva a nivel nacional por viruela del mono (Mpox). Esta medida se enmarca en la emergencia de salud pública de alcance global declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a un reciente brote de esta enfermedad. 
  
 Durante su visita al Instituto de Salud Pública (ISP) en compañía de autoridades de la cartera y representantes de la OPS/OMS en Chile, se comunicó la decisión como parte de los preparativos ante la situación. La declaración de alerta sanitaria busca estar en condiciones de implementar medidas efectivas en caso de detectarse casos de Mpox en el país. 
  
 La ministra señaló que la variante de Mpox identificada en la provincia de Kivu del Sur, República Democrática del Congo, conocida como clado I MPXV, presenta una mayor virulencia en comparación con la cepa del clado II (África Occidental), lo que se traduce en una mayor letalidad. 
  
 Es fundamental resaltar que el ISP cuenta con la capacidad para identificar y diagnosticar eficazmente estos casos, preparándose ante la eventualidad de que pudieran presentarse en el país. Se hace hincapié en la importancia de la prevención, especialmente en momentos de alta aglomeración como la temporada primaveral y las festividades, instando a consultar oportunamente ante cualquier sospecha de contagio. 
  
 La ministra subraya que, si bien la cepa de Mpox no se propaga tan fácilmente como el Covid-19 u otros virus respiratorios, es posible que casos aparezcan, aunque en una escala más limitada en comparación con la pandemia. Se destaca la disponibilidad de vacunas, especialmente recomendadas para determinados grupos de riesgo.

Los grupos que pueden acceder a las vacunas son los usuarios de PrEP (profilaxis preexposición), quienes hayan tenido contacto con una persona con viruela del mono, trabajadores sexuales, pacientes de VIH, pacientes que tienen o hayan tenido una infección de transmisión sexual durante el último año y hombres que mantengan relaciones sexuales con otros hombres.

viruelaInfectólogo advierte sobre síntomas y medidas para combatir la viruela del mono

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.