´

Se espera que adopciones se dupliquen tras reforma al sistema

La Cámara aprueba una reforma a la adopción que abre nuevas posibilidades familiares y optimiza procesos.

17 de junio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
proceso-de-adopcion-en-chile-movilh-820x394
Reforma Integral al Sistema de Adopción

Este lunes, Santiago, Chile. La Cámara de Diputados ha dado luz verde a la Reforma Integral al Sistema de Adopción, una iniciativa que, luego de 12 años de tramitación, se transformará en ley. Esta reforma busca realizar cambios significativos en los procedimientos de adopción, reduciendo plazos y permitiendo que “todos los tipos de familia” puedan adoptar, lo que podría duplicar el número de adopciones anuales en el país.

Cambios relevantes en el sistema de adopción

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, destacó que la reforma elimina la “prelación rígida” acerca de quiénes pueden ser considerados como familias adoptivas. El foco ahora está en encontrar al mejor padre o madre para cuidar a un niño, niña o adolescente que necesite protección.

Optimización de los procesos

Una de las características más importantes de la ley, según la ministra, son los “cambios procesales” que unifican múltiples procedimientos en uno solo. Esto significa que un niño no tendrá que pasar por “dos, tres o cuatro juicios” durante el proceso de adopción, acortando así el tiempo máximo de intervención a 12 meses.

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, también se pronunció sobre esto: “De las 200 a 250 adopciones que se concretan cada año, con esta ley se podría duplicar dicha cifra.” Esta optimización es esencial para agilizar un proceso que ha enfrentado críticas por su excesiva duración.

Derechos de los niños

Otro punto destacable de la reforma es el reconocimiento del derecho a ser oído de los niños adoptados. Silva enfatizó la importancia de que los menores puedan conocer sus orígenes e identidad, además de establecer procedimientos para mantener vínculos postadoptivos con sus familias de origen.

Puntos clave de la ley de adopción

El gobierno ha resaltado cuatro aspectos fundamentales de esta reforma:

  1. Interés superior: Se prioriza el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
  2. Proceso judicial: Establecimiento de plazos máximos de 12 meses.
  3. Tipos de familias: Inclusión de “todos los tipos de familias” que cumplan requisitos.
  4. Requisitos para familias de acogida: Se establecen criterios claros para las familias que deseen adoptar.

Impacto en la sociedad chilena

La aprobación de esta reforma marca un hito en la legislación chilena, pero también plantea preguntas sobre su implementación y los recursos necesarios para hacer cumplir estas nuevas normas. La necesidad de un enfoque más inclusivo y humano en el sistema de adopción es un paso en la dirección correcta.

Análisis político

La reforma al sistema de adopción, al ser aprobada tras más de una década de debate, refleja un cambio significativo en las políticas sociales de Chile. Este tipo de legislaciones, que incluyen un enfoque en el "interés superior del niño", no solo apunta a satisfacer las necesidades inmediatas de adopción sino que también crea un ambiente más abierto y seguro para diversos tipos de familias.

En un contexto político marcado por la lucha constante por los derechos de la infancia y la diversidad familiar, esta reforma podría ser vista como un triunfo para quienes abogan por un sistema más humano y acogedor. Sin embargo, será fundamental observar cómo el gobierno ejecuta estos cambios y si se destinarán los recursos adecuados para garantizar que efectivamente se cumplan los plazos y requisitos establecidos.

Una implementación exitosa podría ser un modelo a seguir en otros países de la región que enfrentan problemáticas similares en el ámbito de la adopción y los derechos de la infancia.

proceso-de-adopcion-en-chile-movilh-820x394Chile Aprueba Reforma de Adopción: Un Paso Hacia la Igualdad sin Homofobia

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.