
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
La Cámara aprueba una reforma a la adopción que abre nuevas posibilidades familiares y optimiza procesos.
17 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este lunes, Santiago, Chile. La Cámara de Diputados ha dado luz verde a la Reforma Integral al Sistema de Adopción, una iniciativa que, luego de 12 años de tramitación, se transformará en ley. Esta reforma busca realizar cambios significativos en los procedimientos de adopción, reduciendo plazos y permitiendo que “todos los tipos de familia” puedan adoptar, lo que podría duplicar el número de adopciones anuales en el país.
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, destacó que la reforma elimina la “prelación rígida” acerca de quiénes pueden ser considerados como familias adoptivas. El foco ahora está en encontrar al mejor padre o madre para cuidar a un niño, niña o adolescente que necesite protección.
Una de las características más importantes de la ley, según la ministra, son los “cambios procesales” que unifican múltiples procedimientos en uno solo. Esto significa que un niño no tendrá que pasar por “dos, tres o cuatro juicios” durante el proceso de adopción, acortando así el tiempo máximo de intervención a 12 meses.
La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, también se pronunció sobre esto: “De las 200 a 250 adopciones que se concretan cada año, con esta ley se podría duplicar dicha cifra.” Esta optimización es esencial para agilizar un proceso que ha enfrentado críticas por su excesiva duración.
Otro punto destacable de la reforma es el reconocimiento del derecho a ser oído de los niños adoptados. Silva enfatizó la importancia de que los menores puedan conocer sus orígenes e identidad, además de establecer procedimientos para mantener vínculos postadoptivos con sus familias de origen.
El gobierno ha resaltado cuatro aspectos fundamentales de esta reforma:
La aprobación de esta reforma marca un hito en la legislación chilena, pero también plantea preguntas sobre su implementación y los recursos necesarios para hacer cumplir estas nuevas normas. La necesidad de un enfoque más inclusivo y humano en el sistema de adopción es un paso en la dirección correcta.
La reforma al sistema de adopción, al ser aprobada tras más de una década de debate, refleja un cambio significativo en las políticas sociales de Chile. Este tipo de legislaciones, que incluyen un enfoque en el "interés superior del niño", no solo apunta a satisfacer las necesidades inmediatas de adopción sino que también crea un ambiente más abierto y seguro para diversos tipos de familias.
En un contexto político marcado por la lucha constante por los derechos de la infancia y la diversidad familiar, esta reforma podría ser vista como un triunfo para quienes abogan por un sistema más humano y acogedor. Sin embargo, será fundamental observar cómo el gobierno ejecuta estos cambios y si se destinarán los recursos adecuados para garantizar que efectivamente se cumplan los plazos y requisitos establecidos.
Una implementación exitosa podría ser un modelo a seguir en otros países de la región que enfrentan problemáticas similares en el ámbito de la adopción y los derechos de la infancia.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.