
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
El presidente estadounidense demanda una salida definitiva en la crisis tras ataques aéreos israelíes, mientras Macron advierte sobre un cambio de régimen.
17 de junio de 2025Teherán, Irán - En un giro dramático de los acontecimientos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado un llamado a la “rendición incondicional” de Irán en un contexto de creciente tensión y violencia en Oriente Medio. Este pronunciamiento se produce en el quinto día de una guerra abierta entre Irán e Israel, un enfrentamiento que ha resurgido con virulencia después de años de hostilidades encubiertas.
El conflicto se ha intensificado tras una ofensiva aérea israelí, lanzada el viernes, dirigida a desmantelar las capacidades nucleares de Irán. Según informes oficiales, más de 224 personas han muerto en el territorio iraní desde el inicio de los ataques. Las víctimas incluyen figuras clave del régimen, como el jefe de los Guardianes de la Revolución y altos mandos del ejército. Israel, de facto una potencia nuclear, justifica sus operaciones diciendo que busca prevenir que Irán obtenga armas atómicas, lo que Teherán niega rotundamente.
Trump, que se reunió este martes con el Consejo de Seguridad Nacional en Washington, trasladó su mensaje a través de su plataforma Truth Social con una contundente frase: “¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!”. Sin embargo, sus declaraciones mostraron una enigmática moderación cuando afirmó que no tiene “la intención de matar” al líder supremo iraní “por ahora”.
La respuesta de Irán y el caos interno
En respuesta a esta escalada, las fuerzas iraníes han advertido de intensificar sus ataques contra objetivos israelíes. Los Guardianes de la Revolución anunciaron haber llevado a cabo un ataque contra el Mosad, el servicio de inteligencia israelí, en Tel Aviv. La televisión estatal iraní también reportó un aumento de los enfrentamientos, lanzando un mensaje de resistencia a la "agresión" israelí.
Internamente, la población iraní se enfrenta a un panorama desolador. Las largas filas en gasolineras y panaderías reflejan una creciente ansiedad y desesperación por escasez de suministros. A medida que las tensiones aumentan, la restricción en el acceso a internet ha dificultado la comunicación, dejando a muchos en la oscuridad respecto a las últimas novedades del conflicto.
Nuevas dimensiones del conflicto
El ejército israelí reportó haber neutralizado “numerosos” objetivos militares en su campaña, incluyendo lanzamisiles distribuidos en diversas localidades en el oeste de Irán. Entre las víctimas de los recientes ataques figura Ali Shadmani, apodado el jefe de Estado Mayor de Irán, quien fue asesinado solo unos días después de asumir el cargo. El agresivo enfoque del ejército israelí ha sembrado el miedo y la incertidumbre en la región.
Por otro lado, Trump, impulsando su retórica belicista, aseguró con ironía que “controlan completamente y totalmente el espacio aéreo iraní”, mientras su vicepresidente, JD Vance, insinuó que podrían tomarse “medidas adicionales” contra el controvertido programa nuclear de Teherán. Este contexto de confrontación ha llevado a que el propio presidente estadounidense inicie su regreso a Washington, dejando entrever que la crisis podría escalar aún más.
Perspectiva internacional y el consenso mundial
En medio de este panorama volátil, los líderes del G7, reunidos en Canáda, han expresado la necesidad de una “resolución de la crisis iraní” que busque una desescalada de las hostilidades más amplia en Oriente Medio. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que forzar un cambio de régimen en Irán sería “un error estratégico”, un comentario que resuena en los círculos diplomáticos en un momento en el que la comunidad internacional busca evitar un conflicto a gran escala.
Sin embargo, la respuesta de China fue menos conciliatoria, acusando a Trump de “avivar las llamas” del conflicto, lo que sugiere la enorme fragilidad de la estabilidad en la región y las posibles ramificaciones que la escalada podría tener a nivel global.
Un futuro incierto
Los recientes ataques a las instalaciones nucleares iraníes, como la planta de Natanz, y la interrupción de discursos diplomáticos significativos para abordar el programa nuclear, han hecho tambalear aún más la frágil situación. Relaciones tensas entre potencias mundiales y la inestabilidad en Oriente Medio sugieren que este conflicto podría tener repercusiones mucho más amplias que un enfrentamiento regional.
Análisis político por The Times en español
Este episodio pone de manifiesto el delicado equilibrio de fuerzas en Oriente Medio, donde las acciones unilaterales de actores internacionales, como Estados Unidos e Israel, pueden modificar no solo la realidad regional, sino también impactar directamente en la política global.
La insistencia de Trump en una "rendición incondicional" puede parecer un intento de posicionarse como un líder firme, pero a largo plazo, su retórica bélica arriesga profundizar divisiones y enrarecer aún más el diálogo. La advertencia de Macron sobre un cambio de régimen resuena con la historia del intervencionismo y los desastres que a menudo lo acompañan. Volver a trazar el mapa de Oriente Medio a través de medidas militares no solo podría radicalizar a sectores en Irán, sino también abrir nuevas brechas entre naciones que ya se encuentran al borde del conflicto.
En resumen, este conflicto podría ser un catalizador para dinámicas de poder que ya experimentan una transformación en el contexto contemporáneo, donde la búsqueda de paz no debe sacrificarse en el altar de la política exterior basada en la confrontación.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.