
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Disturbios en Los Ángeles, EE. UU., tras redadas migratorias de ICE. Toque de queda y arrestos masivos en protestas contra políticas de Trump
Estados Unidos11 de junio de 2025Los Ángeles, EE. UU.- La ciudad de Los Ángeles se encuentra en una intensa situación de crisis a raíz de una serie de protestas que han estallado en respuesta a redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La alcaldesa Karen Bass decretó un toque de queda que abarca el centro de la ciudad, mientras el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó sobre arrestos masivos.
El toque de queda, efectivo de 8:00 p.m. a 6:00 a.m., se instauró el pasado martes en un radio de una milla cuadrada en el centro de Los Ángeles. Según la alcaldesa Bass, esta decisión busca limitar la violencia que ha surgido en los últimos días. "Lo que está ocurriendo en este pequeño perímetro no afecta al resto de Los Ángeles", subrayó, enfatizando la necesidad de intervención para proteger tanto a las personas como a las propiedades.
El jefe del LAPD, Jim McDonnell, también respaldó la medida, advirtiendo que los transgresores, con la excepción de residentes y trabajadores esenciales, serán arrestados. "No se trata de silenciar voces, sino de salvar vidas", añadió.
Las estadísticas de arrestos son alarmantes: de 27 el sábado, se pasó a 114 el lunes y 197 el martes, reflejando una proporción creciente de comportamientos ilegales.
Las manifestaciones comenzaron el 6 de junio, después de que ICE realizara redadas en barrios de mayoría latina, resultando en la detención de al menos 118 personas. Estas acciones han sido criticadas por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien las describió como "crueles" e "imprudentes".
La situación se intensificó con el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 infantes de marina, ordenado por el presidente Trump. Los manifestantes, predominantemente de origen hispano, han bloqueado carreteras y enfrentado a la policía utilizando objetos contundentes. La respuesta de las fuerzas del orden ha incluido el uso de gas lacrimógeno y balas de goma.
Momentos de caos se han repetido en el barrio de Little Tokyo, donde un helicóptero de la Patrulla de Carreteras sobrevoló mientras las autoridades intentaban controlar la situación. La escena evocó disturbios similares, como los de 1992 tras el caso Rodney King, en los que vehículos fueron incendiados y edificios federales atacados.
En otros estados, también se han reportado protestas. En Nueva York, un manifestante declaró: “Si el país se alza, podemos resistir sin miedo”. En Denver, se han producido confrontaciones frente a oficinas de ICE.
La comunidad migrante de Los Ángeles, que representa aproximadamente el 40% de la población, se encuentra en un estado de pánico masivo. Familias de estatus mixto temen salir a la calle, según Newsom. "No se están enfocando en delincuentes, sino en trabajadores y familias”, afirmó.
El líder del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios de California (SEIU), David Huerta, fue arrestado durante las protestas. "Esto no es solo sobre mí; es sobre cómo resistimos a la injusticia", declaró tras su liberación. Su caso ha impulsado las demandas de los manifestantes para detener las redadas.
Carlos González, cónsul de México en Los Ángeles, confirmó que 42 detenidos en las redadas son mexicanos. El gobierno de México está comprometido a proteger a sus ciudadanos.
El presidente Trump defendió las redadas y el uso militar, refiriéndose a Los Ángeles como "invadida por inmigrantes ilegales". En su red social, instó a sus funcionarios a "tomar todas las medidas necesarias" para restaurar el orden.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostiene que algunos de los detenidos tienen antecedentes delictivos graves. Sin embargo, los defensores de los migrantes consideran que muchas detenciones son indiscriminadas.
En respuesta, la alcaldesa Bass y Newsom condenaron estas acciones, describiéndolas como "tácticas que siembran el terror". California ha presentado una demanda contra el gobierno federal por el despliegue no autorizado de la Guardia Nacional.
Protestas se han extendido a otras ciudades como San Francisco, Chicago y Atlanta, con cientos de arrestos reportados. Un evento nacional llamado "No Kings" está programado para el próximo sábado, coincidiendo con un desfile militar de Trump.
El uso de la fuerza ha generado preocupaciones sobre la libertad de prensa. Periodistas han sido atacados y detenidos, lo que llevó a grupos como la ACLU a expresar su condena. "La militarización de Los Ángeles representa una escalada preocupante", afirmó Bass.
Por The Times en español
La crisis en Los Ángeles va más allá de un conflicto local; representa las profundas divisiones políticas en Estados Unidos sobre la inmigración. La estrategia de Trump de intensificar las redadas y el despliegue de fuerzas militares en una ciudad considerada santuario busca consolidar su base electoral.
Este enfoque ha intensificado las tensiones en un estado dirigido por demócratas, donde Newsom y Bass se posicionan como defensores de los derechos de los migrantes. La demanda de California contra la administración Trump plantea temas delicados sobre el equilibrio de poder entre gobiernos estatales y el federal.
A nivel internacional, los eventos han llamado la atención de gobiernos como el de México, empeñado en proteger a sus ciudadanos. La retórica de Trump, que tiende a estigmatizar a los migrantes, contrasta con la realidad económica de la comunidad latina.
Mientras Los Ángeles se convierte en un símbolo de resistencia, el movimiento de protesta impulsa un diálogo necesario sobre una reforma migratoria integral. A medida que las tensiones aumentan, la pregunta permanece: ¿estamos ante un episodio que conduzca a una escalada mayor o abrirá un debate constructivo sobre la política migratoria en el país?
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.