
Trump exige a Hamás que detenga asesinatos en Gaza o “vamos a entrar y matarlos”
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
´
Disturbios en Los Ángeles, EE. UU., tras redadas migratorias de ICE. Toque de queda y arrestos masivos en protestas contra políticas de Trump
Estados Unidos11 de junio de 2025Los Ángeles, EE. UU.- La ciudad de Los Ángeles se encuentra en una intensa situación de crisis a raíz de una serie de protestas que han estallado en respuesta a redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La alcaldesa Karen Bass decretó un toque de queda que abarca el centro de la ciudad, mientras el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó sobre arrestos masivos.
El toque de queda, efectivo de 8:00 p.m. a 6:00 a.m., se instauró el pasado martes en un radio de una milla cuadrada en el centro de Los Ángeles. Según la alcaldesa Bass, esta decisión busca limitar la violencia que ha surgido en los últimos días. "Lo que está ocurriendo en este pequeño perímetro no afecta al resto de Los Ángeles", subrayó, enfatizando la necesidad de intervención para proteger tanto a las personas como a las propiedades.
El jefe del LAPD, Jim McDonnell, también respaldó la medida, advirtiendo que los transgresores, con la excepción de residentes y trabajadores esenciales, serán arrestados. "No se trata de silenciar voces, sino de salvar vidas", añadió.
Las estadísticas de arrestos son alarmantes: de 27 el sábado, se pasó a 114 el lunes y 197 el martes, reflejando una proporción creciente de comportamientos ilegales.
Las manifestaciones comenzaron el 6 de junio, después de que ICE realizara redadas en barrios de mayoría latina, resultando en la detención de al menos 118 personas. Estas acciones han sido criticadas por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien las describió como "crueles" e "imprudentes".
La situación se intensificó con el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 infantes de marina, ordenado por el presidente Trump. Los manifestantes, predominantemente de origen hispano, han bloqueado carreteras y enfrentado a la policía utilizando objetos contundentes. La respuesta de las fuerzas del orden ha incluido el uso de gas lacrimógeno y balas de goma.
Momentos de caos se han repetido en el barrio de Little Tokyo, donde un helicóptero de la Patrulla de Carreteras sobrevoló mientras las autoridades intentaban controlar la situación. La escena evocó disturbios similares, como los de 1992 tras el caso Rodney King, en los que vehículos fueron incendiados y edificios federales atacados.
En otros estados, también se han reportado protestas. En Nueva York, un manifestante declaró: “Si el país se alza, podemos resistir sin miedo”. En Denver, se han producido confrontaciones frente a oficinas de ICE.
La comunidad migrante de Los Ángeles, que representa aproximadamente el 40% de la población, se encuentra en un estado de pánico masivo. Familias de estatus mixto temen salir a la calle, según Newsom. "No se están enfocando en delincuentes, sino en trabajadores y familias”, afirmó.
El líder del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios de California (SEIU), David Huerta, fue arrestado durante las protestas. "Esto no es solo sobre mí; es sobre cómo resistimos a la injusticia", declaró tras su liberación. Su caso ha impulsado las demandas de los manifestantes para detener las redadas.
Carlos González, cónsul de México en Los Ángeles, confirmó que 42 detenidos en las redadas son mexicanos. El gobierno de México está comprometido a proteger a sus ciudadanos.
El presidente Trump defendió las redadas y el uso militar, refiriéndose a Los Ángeles como "invadida por inmigrantes ilegales". En su red social, instó a sus funcionarios a "tomar todas las medidas necesarias" para restaurar el orden.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostiene que algunos de los detenidos tienen antecedentes delictivos graves. Sin embargo, los defensores de los migrantes consideran que muchas detenciones son indiscriminadas.
En respuesta, la alcaldesa Bass y Newsom condenaron estas acciones, describiéndolas como "tácticas que siembran el terror". California ha presentado una demanda contra el gobierno federal por el despliegue no autorizado de la Guardia Nacional.
Protestas se han extendido a otras ciudades como San Francisco, Chicago y Atlanta, con cientos de arrestos reportados. Un evento nacional llamado "No Kings" está programado para el próximo sábado, coincidiendo con un desfile militar de Trump.
El uso de la fuerza ha generado preocupaciones sobre la libertad de prensa. Periodistas han sido atacados y detenidos, lo que llevó a grupos como la ACLU a expresar su condena. "La militarización de Los Ángeles representa una escalada preocupante", afirmó Bass.
Por The Times en español
La crisis en Los Ángeles va más allá de un conflicto local; representa las profundas divisiones políticas en Estados Unidos sobre la inmigración. La estrategia de Trump de intensificar las redadas y el despliegue de fuerzas militares en una ciudad considerada santuario busca consolidar su base electoral.
Este enfoque ha intensificado las tensiones en un estado dirigido por demócratas, donde Newsom y Bass se posicionan como defensores de los derechos de los migrantes. La demanda de California contra la administración Trump plantea temas delicados sobre el equilibrio de poder entre gobiernos estatales y el federal.
A nivel internacional, los eventos han llamado la atención de gobiernos como el de México, empeñado en proteger a sus ciudadanos. La retórica de Trump, que tiende a estigmatizar a los migrantes, contrasta con la realidad económica de la comunidad latina.
Mientras Los Ángeles se convierte en un símbolo de resistencia, el movimiento de protesta impulsa un diálogo necesario sobre una reforma migratoria integral. A medida que las tensiones aumentan, la pregunta permanece: ¿estamos ante un episodio que conduzca a una escalada mayor o abrirá un debate constructivo sobre la política migratoria en el país?
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.