
Aguinaldo del Sector Público: Montos Confirmados para 2025
¿Cuánto recibirán los trabajadores públicos en Fiestas Patrias y cuándo se entregará este beneficio?
´
La decisión del presidente Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en Los Ángeles provoca rechazo en los gobernadores demócratas, quienes alertan sobre un "abuso de poder".
08 de junio de 2025Los Ángeles, Estados Unidos. El gobernador de California, Gavin Newsom, hizo pública una carta firmada por gobernadores demócratas que describe el reciente despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles como un “abuso de poder alarmante”. Esta medida, tomada en medio de protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha desatado una ola de críticas no solo en la costa oeste, sino a lo largo del país.
La decisión del presidente Trump se produce en un clima de creciente tensión social y política. Las protestas contra el ICE han ganado tracción en los últimos meses, con manifestaciones masivas por parte de defensores de los derechos humanos que exigen la abolición de las políticas de inmigración que consideran injustas. Newsom, en un esfuerzo por mantener la paz, instó a los manifestantes a actuar con “tranquilidad” y no dar a Trump la “excusa” que busca para justificar tales acciones.
En la carta, los gobernadores demócratas argumentan que el uso de la Guardia Nacional es una táctica retrógrada que infringe los derechos fundamentales de los ciudadanos. “Esta acción no solo es innecesaria, sino que alimenta el ambiente de miedo y desigualdad que tantos estadounidenses están luchando por cambiar”, afirmaron en un comunicado conjunto.
El despliegue ha sido recibido de diversas maneras. Los expertos en derechos civiles advierten que la militarización de la respuesta a las protestas puede resultar en un aumento de la violencia. Por otro lado, quienes apoyan a Trump justifican la medida como una forma de garantizar la seguridad pública.
Según el Dr. Samuel Rodriguez, especialista en política pública, “la utilización de fuerzas militares en desórdenes civiles es un recurso extremo que debe evitarse a toda costa. Esto puede llevar a una escalada de la violencia”.
A medida que la situación se desarrolla, los lazos entre los demócratas y los activistas de derechos civiles parecen fortalecerse. Las coaliciones emergentes cuestionan no solo las políticas de inmigración, sino también la manera en que el gobierno de Trump ha utilizado su poder ejecutivo para imponer medidas drásticas.
Muchos ciudadanos expresan su frustración ante la situación. Una líder comunitaria de Los Ángeles, Clara Martinez, dijo: “Estamos cansados de ser tratados como enemigos en nuestro propio país. Solo queremos una oportunidad para vivir en paz”.
La decisión de Trump de desplegar la Guardia Nacional en Los Ángeles no es un hecho aislado, sino más bien una manifestación de la creciente polarización política en los Estados Unidos. Este acto revela no solo un intento de intimidar a los opositores políticos, sino también la manera en que el actual gobierno busca consolidar su poder a expensas de los derechos civiles. La respuesta de los gobernadores demócratas, en particular Newsom, resuena como un llamado a la unidad y al activismo, promoviendo la idea de que la resistencia política debe ser pacífica pero firme.
En un contexto más amplio, este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de las instituciones democráticas y cómo el uso desenfrenado del poder puede sentar un precedente peligroso para el futuro de la gobernanza en el país. A medida que se acercan las elecciones, este tipo de acciones pueden movilizar aún más a los votantes, que buscan una alternativa a la retórica divisiva de la administración.
¿Cuánto recibirán los trabajadores públicos en Fiestas Patrias y cuándo se entregará este beneficio?
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
La Cisterna: Comerciantes y autoridades alertan sobre la falta de acceso para emergencias en el reconocido Centro Comercial Caracol Lo Ovalle, lo que pone en peligro a miles de visitantes diarios.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.