
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, añadió que se están implementando medidas para fortalecer la presencia del Estado en la zona fronteriza y garantizar la seguridad ante una eventual ola migratoria desde Venezuela.
Chile01 de agosto de 2024En la comuna de Colchane, ubicada en la Región de Tarapacá en la frontera con Bolivia, se llevó a cabo una reunión del Consejo de Seguridad Fronteriza liderada por los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve, Defensa, Ricardo Montero, y Transportes, Jorge Daza, en la mañana de este jueves. El motivo de esta reunión fue la preocupación del gobierno ante una eventual ola migratoria desde Venezuela debido a la situación de tensión en el país por las elecciones del pasado domingo.
Durante la sesión en el Centro de Operaciones del Ejército, se discutieron las medidas implementadas para evitar la entrada irregular de personas por la zona norte. El subsecretario Montero mencionó la solicitud del Presidente Gabriel Boric de intensificar el diálogo con Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia en relación con esta situación.
Se anunciaron diversas medidas a tomar, como el refuerzo de un plan existente a lo largo de la frontera, la implementación de una segunda línea de control en las vías hacia la zona central y la costa, cambios legislativos, y acciones administrativas para intensificar el control con el objetivo de fortalecer la presencia estatal. Además, se informó sobre el incremento del 78% de la presencia militar en la frontera de la Macrozona Norte este año, así como la adquisición de vehículos para mejorar la movilidad en la zona.
En cuanto a la seguridad en el transporte, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones colaborará en la implementación de medidas administrativas para el registro de pasajeros y bultos en los viajes entre Colchane e Iquique, con el fin de aumentar la seguridad en los sistemas de transporte existentes.
Respecto al monitoreo de la ola migratoria, el subsecretario de Defensa aseguró que se está observando de cerca la situación en la zona norte, manteniendo un seguimiento constante y coordinando acciones con los países vecinos ante posibles contingencias.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.