
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Al menos 70 palestinos, incluidos 50 civiles, murieron en ataques nocturnos de Israel en Gaza, según Al Jazeera. Khan Younis, Franja de Gaza.
Mundo14 de mayo de 2025Khan Younis, Franja de Gaza - Al menos 70 palestinos, incluyendo 50 civiles, han muerto en intensos ataques nocturnos de Israel en la Franja de Gaza, según informa Al Jazeera. Este dramático episodio ocurre en un momento de creciente tensión en el conflicto, donde ya se reportan víctimas fatales entre mujeres y niños.
La noche del 14 de mayo de 2025 se convirtió en un verdadero caos en Gaza, con bombardeos que comenzaron en la madrugada y alcanzaron múltiples objetivos, desde el norte hasta el sur del enclave. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, el saldo es catastrófico: 70 muertos y decenas de heridos, mientras los hospitales se desbordaron debido a la falta de suministros médicos, agravada por el bloqueo israelí que lleva más de 70 días.
En el norte de Gaza, las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han aumentado de forma alarmante, afectando especialmente a la población civil. Testigos describieron escenas de devastación y caos, con familias atrapadas bajo los escombros. "Pensé que era el fin del mundo", dijo Mohammed Jarghoun, un residente local, evidenciando la desesperación de los ciudadanos atrapados en este conflicto.
Un objetivo central fue el Hospital Europeo en Khan Younis, donde Israel intentó eliminar a Mohammed Sinwar, un alto mando de Hamás. Este ataque, ejecutado sin aviso previo y sin coordinación con Estados Unidos, subraya la creciente autonomía de las FDI en Gaza. Aunque aún se desconoce el estado de Sinwar, la operación recuerda a la eliminación de su hermano, Yahya Sinwar, en octubre de 2024.
Trágicamente, el ataque al hospital también dejó al menos 30 muertos entre pacientes y personal médico. La comunidad internacional, a través de la ONU, ha criticado el uso de instalaciones médicas como objetivos militares, calificándolo como una violación del derecho internacional humanitario.
Este episodio de violencia se inscribe en la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, han muerto más de 52.908 palestinos y más de 119.721 han resultado heridos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza. Israel justifica sus operaciones militares en la necesidad de desmantelar la infraestructura de Hamás.
La ruptura del alto el fuego en marzo de 2025 por parte de Israel ha llevado a una intensificación de bombardeos, mientras el Primer Ministro Benjamin Netanyahu argumenta que sus acciones son respuestas necesarias ante la negativa de Hamás a liberar rehenes.
Las alertas por la situación humanitaria en Gaza son cada vez más fuertes. La ONU ha informado que una parte considerable de la población enfrenta condiciones de hambruna, y organizaciones humanitarias destacan que el bloqueo israelí está agravando la crisis. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Israel a ser más compasivo, lo que podría revelar tensiones en la relación bilateral.
El reciente ataque que dejó 70 muertos refleja la naturaleza incesante del conflicto en Gaza y la difícil tarea de Israel de cumplir con el derecho internacional humanitario. La falta de coordinación con Estados Unidos y la escalada de ataques evidencian un riesgo de alienar a su principal aliado en un entorno donde el respaldo global es vital.
Ambas partes parecen atrapadas en un ciclo de violencia, y con la posible eliminación de líderes clave de Hamás, la situación se vuelve aún más compleja. Sin un cambio sustancial en las negociaciones de paz, las consecuencias para la región son inciertas.
En conclusión, los recientes bombardeos han exacerbado la crisis humanitaria y puesto de relieve las limitaciones de la estrategia militar israelí, planteando serias interrogantes sobre el futuro del conflicto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Ministro Cordero advierte de los riesgos que enfrenta el país ante la creciente corrupción en las FF.AA.
Un incidente entre un inspector municipal y Carabineros desata la furia del alcalde de La Florida, quien califica la situación como "extrema" y "vergonzosa".
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.