Presidente Boric y Canciller de Chile dialogan con Mohamed bin Zayed Al Nahayan de los EAU

Gabriel Boric , Presidente de Chile, se embarca en una visita histórica a los Emiratos Árabes Unidos, que marca la primera visita oficial desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1978

Mundo29 de julio de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
GTpqo_ZWoAAAu8x

 Durante la mañana de hoy, el presidente se encontró con el mandatario de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahayan, y juntos firmaron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA en inglés). Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el intercambio de bienes y servicios en áreas como transporte, agricultura, energías limpias, ciencia e infraestructura comercial, entre otros sectores. 
  
 El mandatario chileno expresó su interés en fortalecer tanto los lazos comerciales como culturales con los Emiratos Árabes Unidos, destacando que la firma del Acuerdo Integral de Asociación Económica es un paso significativo para Chile. Además, subrayó la importancia de establecer relaciones sólidas con países vecinos y otros con los que no se ha tenido mucha interacción en el pasado. 
  
 En este sentido, el presidente enfatizó que el acuerdo sienta las bases para futuras negociaciones en áreas clave como inversiones bilaterales, servicios financieros y aspectos ambientales específicos. Considera que este acuerdo va más allá de lo diplomático y comercial, siendo un testimonio del compromiso de ambas naciones con el desarrollo económico sostenible y la cooperación mutua. 
  
 La rúbrica del Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos representa un hito relevante para fortalecer las relaciones comerciales y de cooperación entre ambas partes. Los diversos acuerdos suscritos reflejan el compromiso compartido de explorar nuevas áreas de colaboración, marcando un paso significativo en la historia de estas relaciones bilaterales y abriendo un camino prometedor hacia un futuro próspero.

Presidente BoricPresidente Boric cuestiona el triunfo de Maduro en Venezuela desde los Emiratos Árabes Unidos

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

569138_hires_0_114_3887_2300_1000x0_80_12_1_227b1ebd924ad7517e4cfc30a9e1b397

Astrónomos hallan indicios de vida en K2-18b, el exoplaneta más prometedor hasta la fecha

The Times en Español
Mundo17 de abril de 2025

Un equipo de la Universidad de Cambridge detectó huellas químicas de sulfuro de dimetilo y disulfuro de dimetilo, posibles biofirmas de vida, en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, según un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters. Los datos del telescopio James Webb refuerzan la hipótesis de un océano habitable a 124 años luz.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García