Lady Gaga y Benson Boone deslumbran en el arranque de Coachella 2025

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.

Tendencia12 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
67f9a5ad5c0120499d0d45c2
Coachella 2025

Indio, California, Estados Unidos – El Festival de Música y Artes de Coachella Valley 2025 dio inicio este viernes 11 de abril en el desierto de California, reafirmando su estatus como el evento musical más importante del planeta. Con un cartel estelar y sorpresas que han encendido las redes sociales, el primer día dejó claro por qué Coachella es sinónimo de innovación, espectáculo y momentos icónicos. Entre los puntos altos de la jornada destacaron la monumental presentación de Lady Gaga, una experiencia teatral que marcó un hito en su carrera, y la inesperada colaboración de Benson Boone con Queen, que hizo vibrar a miles de asistentes. 



El regreso de Lady Gaga a Coachella no fue solo un concierto, sino una obra maestra performativa que combinó música, teatro y simbolismo. Su espectáculo, titulado como un “renacimiento artístico”, se dividió en seis actos que narraron el cierre de un ciclo personal y el nacimiento de una nueva era creativa. Desde el primer acorde de “Bloody Mary”, Gaga, vestida con un atuendo rojo sangre diseñado exclusivamente para la ocasión, capturó la atención de la audiencia con una intensidad visceral.


El show incluyó una narrativa dramática en la que la artista enfrentó a su “yo del pasado”. En un momento cumbre, al ritmo de “Poker Face”, escenificó una batalla simbólica que culminó con el entierro de esa versión anterior de sí misma, representada por un maniquí en el escenario. Este acto dio paso a su “renacimiento” con canciones como “Perfect Celebrity”, un tema que, según los fans, refleja su evolución artística. 


Gaga demostró su versatilidad tocando batería, guitarra y piano, además de deslumbrar con coreografías explosivas en clásicos como “Born This Way” y “Judas”. El cierre con “Bad Romance”, acompañado de un despliegue de fuego y luces, dejó al público en éxtasis. Antes de despedirse, pronunció una frase que ya es tendencia en redes: “Los monstruos nunca mueren”, en referencia a sus fieles seguidores, los Little Monsters. #LittleMonsters 



Otro momento que paralizó al festival fue la aparición de Benson Boone, la joven estrella en ascenso, quien sorprendió al compartir escenario con Queen. Juntos interpretaron “Bohemian Rhapsody”, en un tributo que muchos ya consideran uno de los highlights de la historia de Coachella. Boone, conocido por su voz poderosa y su hit “Beautiful Things”, se integró perfectamente a la energía de Brian May y Roger Taylor, desatando la euforia entre los miles de asistentes.


El joven cantante, visiblemente emocionado, agradeció a Queen por “hacer realidad un sueño”. Este momento no solo consolidó a Boone como un nombre a seguir, sino que también reavivó el legado de Freddie Mercury en el escenario del festival. Las imágenes de la actuación ya circulan masivamente en plataformas como X

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad. 


Las redes sociales explotaron con clips de las actuaciones de Gaga y Boone, posicionando a Coachella 2025 como el tema más comentado del día. En X, los hashtags #Coachella2025, #GagaReborn y #BensonBooneQueen acumulan millones de publicaciones, mientras que los fans ya especulan sobre qué sorpresas traerán los próximos días, con nombres como Billie Eilish, Travis Scott y SZA en el horizonte.


The Times en Español te invita a seguir nuestra cobertura exclusiva del festival para no perderte ningún detalle. Mantente conectado a través de nuestras redes y descubre todo lo que Coachella tiene para ofrecer. ¿Listo para el próximo acto? 
 

GoOAmQGXIAAO74dLana Del Rey cautiva al mundo con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Henry, Come On"




 
 
 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GoOAmQGXIAAO74d

Lana Del Rey cautiva al mundo con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Henry, Come On"

The Times en Español
Tendencia11 de abril de 2025

Lana Del Rey vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento sorpresa de su nuevo sencillo, "Henry, Come On", una balada melancólica que promete ser el preludio de una nueva era musical. Desde Los Ángeles, la reina del pop alternativo nos envuelve en su universo de emociones crudas y letras poéticas, desatando la euforia de sus fans en todo el mundo.

Instagram photo by Davor Gjuranovic

Davor Gjuranovic analiza la crisis y mutación de los medios y TVN

The Times en Español
Tendencia05 de abril de 2025

En una íntima entrevista con BioBioChile, el periodista de TVN Davor Gjuranovic reveló cómo enfrentó un diagnóstico de cáncer de piel, su visión sobre la crisis de la televisión pública tras 20 años en el canal y los detalles de su nuevo libro inspirado en la Parada Militar.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Captura

Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

347890

Terremoto de 5.8 sacude Tayikistán: Daños en viviendas y una escuela en Rasht

The Times en Español
13 de abril de 2025

Un fuerte sismo de magnitud 5.8 estremeció el este de Tayikistán este domingo, dejando un rastro de destrucción en el distrito de Rasht. Con 17 viviendas y una escuela parcialmente destruidas, las autoridades locales evalúan los daños mientras la población busca respuestas. The Times en Español te trae todos los detalles de este evento que mantiene en alerta a la región.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García