
Casas de Apuestas Sin Licencia en España: ¿Un Juego Arriesgado o Una Alternativa Real?
¿Alguna vez te has topado con una casa de apuestas online que promete el oro y el moro, pero algo no te huele bien?
El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.
Tendencia12 de abril de 2025Indio, California, Estados Unidos – El Festival de Música y Artes de Coachella Valley 2025 dio inicio este viernes 11 de abril en el desierto de California, reafirmando su estatus como el evento musical más importante del planeta. Con un cartel estelar y sorpresas que han encendido las redes sociales, el primer día dejó claro por qué Coachella es sinónimo de innovación, espectáculo y momentos icónicos. Entre los puntos altos de la jornada destacaron la monumental presentación de Lady Gaga, una experiencia teatral que marcó un hito en su carrera, y la inesperada colaboración de Benson Boone con Queen, que hizo vibrar a miles de asistentes.
El regreso de Lady Gaga a Coachella no fue solo un concierto, sino una obra maestra performativa que combinó música, teatro y simbolismo. Su espectáculo, titulado como un “renacimiento artístico”, se dividió en seis actos que narraron el cierre de un ciclo personal y el nacimiento de una nueva era creativa. Desde el primer acorde de “Bloody Mary”, Gaga, vestida con un atuendo rojo sangre diseñado exclusivamente para la ocasión, capturó la atención de la audiencia con una intensidad visceral.
El show incluyó una narrativa dramática en la que la artista enfrentó a su “yo del pasado”. En un momento cumbre, al ritmo de “Poker Face”, escenificó una batalla simbólica que culminó con el entierro de esa versión anterior de sí misma, representada por un maniquí en el escenario. Este acto dio paso a su “renacimiento” con canciones como “Perfect Celebrity”, un tema que, según los fans, refleja su evolución artística.
Gaga demostró su versatilidad tocando batería, guitarra y piano, además de deslumbrar con coreografías explosivas en clásicos como “Born This Way” y “Judas”. El cierre con “Bad Romance”, acompañado de un despliegue de fuego y luces, dejó al público en éxtasis. Antes de despedirse, pronunció una frase que ya es tendencia en redes: “Los monstruos nunca mueren”, en referencia a sus fieles seguidores, los Little Monsters. #LittleMonsters
Otro momento que paralizó al festival fue la aparición de Benson Boone, la joven estrella en ascenso, quien sorprendió al compartir escenario con Queen. Juntos interpretaron “Bohemian Rhapsody”, en un tributo que muchos ya consideran uno de los highlights de la historia de Coachella. Boone, conocido por su voz poderosa y su hit “Beautiful Things”, se integró perfectamente a la energía de Brian May y Roger Taylor, desatando la euforia entre los miles de asistentes.
El joven cantante, visiblemente emocionado, agradeció a Queen por “hacer realidad un sueño”. Este momento no solo consolidó a Boone como un nombre a seguir, sino que también reavivó el legado de Freddie Mercury en el escenario del festival. Las imágenes de la actuación ya circulan masivamente en plataformas como X
El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.
Las redes sociales explotaron con clips de las actuaciones de Gaga y Boone, posicionando a Coachella 2025 como el tema más comentado del día. En X, los hashtags #Coachella2025, #GagaReborn y #BensonBooneQueen acumulan millones de publicaciones, mientras que los fans ya especulan sobre qué sorpresas traerán los próximos días, con nombres como Billie Eilish, Travis Scott y SZA en el horizonte.
The Times en Español te invita a seguir nuestra cobertura exclusiva del festival para no perderte ningún detalle. Mantente conectado a través de nuestras redes y descubre todo lo que Coachella tiene para ofrecer. ¿Listo para el próximo acto?
Síguenos en nuestras redes Sociales
¿Alguna vez te has topado con una casa de apuestas online que promete el oro y el moro, pero algo no te huele bien?
¿Te ha pasado que ganas una buena suma en un casino online y... chan chan chaaaan... el retiro tarda días en llegar?
Descubre cómo la app de 1win transforma tu experiencia de juego: velocidad, control, estadísticas en tiempo real y apuestas en vivo, todo en la palma de tu mano.
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Exploramos cómo 1win opera legalmente en Chile, su adaptación al entorno local y qué impacto pueden tener las futuras leyes sobre el casino online y las apuestas digitales.
La industria energética chilena está en auge, generando miles de empleos en áreas tan diversas como arqueología, ingeniería y logística. Empresas como Eurofirms Group lideran la búsqueda de talento especializado, articulando equipos a través del outsourcing. Descubre cómo postular y las oportunidades que abre este sector en plena transformación.
La Dirección del Trabajo desmintió las afirmaciones de Karol Lucero, conocido como Karol Dance, quien aseguró que la entidad calificó como “falsas” las acusaciones de no pagar a colaboradores de Like Media. La directora regional, Carolina Campos, aclaró que la investigación no avanzó por falta de acceso al lugar y ausencia de denuncias ratificadas, no porque se descartaran irregularidades, en un caso que sigue generando controversia.
G&N Brands reafirma su compromiso con la inclusión al implementar menús en braille en Mamut, promoviendo una experiencia gastronómica accesible y autónoma para personas con discapacidad visual en todo Chile.
La mujer, quien enfrentó diabetes, la amputación de una pierna y una septicemia, murió en la madrugada del 14 de abril de 2025, tras caer en coma. Su hija relató los últimos momentos de Ogaz, recordada por su espontaneidad y lucha.
Con un alarmante 42% de chilenos obesos, el país encabeza las tasas de Sudamérica, enfrentando graves riesgos metabólicos y cardiovasculares. The Times en Español explora cómo una dieta balanceada, actividad física y suplementos como Omega 3 pueden mitigar la inflamación crónica y mejorar la salud.
Lana Del Rey vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento sorpresa de su nuevo sencillo, "Henry, Come On", una balada melancólica que promete ser el preludio de una nueva era musical. Desde Los Ángeles, la reina del pop alternativo nos envuelve en su universo de emociones crudas y letras poéticas, desatando la euforia de sus fans en todo el mundo.
Una influencer de talla grande desata controversia al revelar que paga una fortuna a un mayordomo no solo por labores domésticas, sino también por asistirla en su higiene personal, generando un intenso debate sobre lujo, dependencia y estigmas sociales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.
En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandar por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
La delincuencia y el Golpe de 1973 marcan la pauta en el Pulso Ciudadano de abril, mientras Kast y Tohá buscan terreno.
Maya Fernández apunta a su tía Isabel Allende como origen de la idea de vender la casa de Guardia Vieja al gobierno, avivando el escándalo político.
: Un ciudadano chileno detenido por robar a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, genera debate sobre el programa migratorio.
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García