
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, puso un alto a la moción parlamentaria que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, criticando su improvisación y falta de seriedad. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo esta postura del gobierno tensiona la relación con parlamentarios de oficialismo y oposición a días del 18 de abril.
Chile10 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – A poco más de una semana del Viernes Santo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió al paso de la iniciativa parlamentaria que busca convertir el 18 de abril en feriado irrenunciable. Con un tono firme, Marcel reiteró que el gobierno no patrocinará la moción, calificándola de improvisada y riesgosa. "Hay que legislar con la mayor seriedad posible", sentenció, dejando claro que el Ejecutivo no cederá ante la presión de un grupo transversal de diputados.
La propuesta, impulsada por tres proyectos de parlamentarios de oposición y oficialismo, ha ganado tracción en el Congreso. Esta semana, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime uno de los proyectos, mientras un grupo de legisladores pidió al gobierno dar urgencia a la iniciativa. Sin embargo, Marcel fue categórico: "El gobierno ha señalado que no va a patrocinar esta iniciativa, que en su opinión no es materia de iniciativa parlamentaria".
El ministro argumentó que transformar un feriado en irrenunciable por decisión parlamentaria podría acarrear "costos o riesgos importantes para el país". Además, cuestionó la premura del debate, a solo días de la fecha propuesta. "Nos parece muy preocupante que se esté legislando sobre una materia de este tipo casi a horas de la fecha y que se vaya improvisando en el camino respecto de excepciones", criticó, apuntando a la falta de claridad sobre qué sectores, como el comercio o la salud, podrían quedar exentos.
Para The Times en Español, el rechazo de Marcel refleja una postura pragmática del gobierno, pero también expone una fractura con parlamentarios que ven en el feriado una señal de respeto a una fecha de alto significado cultural y religioso. La insistencia de los legisladores, incluso desde el oficialismo, pone en jaque la capacidad del Ejecutivo para alinear a su propia coalición en temas que, aunque simbólicos, tienen un impacto económico directo.
Marcel no se anda con rodeos y pone los puntos sobre las íes: legislar a la carrera es jugar con el país. Mientras los parlamentarios buscan anotarse un punto populista, el ministro defiende el rigor en un momento en que la economía no admite experimentos. Si el Congreso insiste, podría quedar en evidencia como un circo de buenas intenciones pero pésima ejecución.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.