El petróleo se hunde más del 2% por los aranceles de Trump y crecientes temores económicos

"El petróleo cae más del 2% por los aranceles de Trump, cerrando en 65,53 y 68,69 dólares por barril para el WTI y el Brent, mientras crecen los temores por una menor demanda global y una economía en desaceleración

Estados Unidos04 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347058
E P A - E F E / M A X I M S H I P E N K O V

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Nueva York - Los precios del petróleo experimentaron una caída superior al 2% este viernes 4 de abril de 2025, presionados por el impacto persistente de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las crecientes preocupaciones sobre una desaceleración económica global.

A las 3:50 a.m. ET, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo se desplomó un 2,30%, cerrando en 65,53 dólares por barril, mientras que el Brent para entrega en junio perdió un 2,18%, situándose en 68,69 dólares por barril.


La baja se produce en un contexto de incertidumbre generado por las políticas proteccionistas de Trump, que han avivado temores sobre una reducción en el comercio internacional y, en consecuencia, en la demanda de crudo, especialmente en mercados clave como China y Europa. Analistas señalan que las tensiones comerciales podrían afectar el crecimiento económico mundial, lo que a su vez impactaría el consumo de energía. "Los aranceles están creando un efecto dominó que los inversores no pueden ignorar", indicó un operador del mercado energético en Nueva York.


A esto se suma la presión de una oferta abundante, con países productores como Arabia Saudita y Rusia manteniendo niveles estables de extracción, mientras la producción de shale en Estados Unidos sigue en aumento. Este escenario ha exacerbado la volatilidad en los precios, que ya venían mostrando señales de debilidad en las últimas semanas. "El mercado está atrapado entre el exceso de oferta y la incertidumbre de la demanda", explicó un analista de commodities.


Los futuros del petróleo, que habían mostrado cierta resistencia a principios de año, ahora enfrentan un panorama más sombrío, con los inversores ajustando sus posiciones ante las señales de enfriamiento económico.

La atención se centra ahora en los próximos datos de inventarios de crudo en EE.UU. y en las negociaciones comerciales entre Washington y sus socios, que podrían definir el rumbo de los precios en las próximas semanas. Por el momento, el desplome del viernes refleja un mercado en alerta, sensible a cada movimiento en el tablero geopolítico y comercial global.

347059Israel eliminan a un alto comandante de Hamás en un ataque aéreo en el sur del Líbano

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM