
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
"El petróleo cae más del 2% por los aranceles de Trump, cerrando en 65,53 y 68,69 dólares por barril para el WTI y el Brent, mientras crecen los temores por una menor demanda global y una economía en desaceleración
Estados Unidos04 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Nueva York - Los precios del petróleo experimentaron una caída superior al 2% este viernes 4 de abril de 2025, presionados por el impacto persistente de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las crecientes preocupaciones sobre una desaceleración económica global.
A las 3:50 a.m. ET, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo se desplomó un 2,30%, cerrando en 65,53 dólares por barril, mientras que el Brent para entrega en junio perdió un 2,18%, situándose en 68,69 dólares por barril.
La baja se produce en un contexto de incertidumbre generado por las políticas proteccionistas de Trump, que han avivado temores sobre una reducción en el comercio internacional y, en consecuencia, en la demanda de crudo, especialmente en mercados clave como China y Europa. Analistas señalan que las tensiones comerciales podrían afectar el crecimiento económico mundial, lo que a su vez impactaría el consumo de energía. "Los aranceles están creando un efecto dominó que los inversores no pueden ignorar", indicó un operador del mercado energético en Nueva York.
A esto se suma la presión de una oferta abundante, con países productores como Arabia Saudita y Rusia manteniendo niveles estables de extracción, mientras la producción de shale en Estados Unidos sigue en aumento. Este escenario ha exacerbado la volatilidad en los precios, que ya venían mostrando señales de debilidad en las últimas semanas. "El mercado está atrapado entre el exceso de oferta y la incertidumbre de la demanda", explicó un analista de commodities.
Los futuros del petróleo, que habían mostrado cierta resistencia a principios de año, ahora enfrentan un panorama más sombrío, con los inversores ajustando sus posiciones ante las señales de enfriamiento económico.
La atención se centra ahora en los próximos datos de inventarios de crudo en EE.UU. y en las negociaciones comerciales entre Washington y sus socios, que podrían definir el rumbo de los precios en las próximas semanas. Por el momento, el desplome del viernes refleja un mercado en alerta, sensible a cada movimiento en el tablero geopolítico y comercial global.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.