Reacciones públicas: Irací Hassler y Karol Cariola responden a la filtración de sus chats

Irací Hassler y Karol Cariola respondieron a la filtración de manera defensiva, mostrando su apoyo al Gobierno y presidente, mientras que este último minimizó la situación y afirmó que no permitiría que críticas de confianza lo separaran de sus colegas.

Chile15 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A_UNO_1605364_bef5a.jpg
Agencia Uno

 Las revelaciónes reciente de conversaciones en línea entre la líder de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ha desencadenado una nueva controversia en torno a la pesquisa sobre presuntas actividades fraudulentas que involucran a ambas políticas comunistas. Según los informes de La Tercera, estos intercambios han arrojado luz sobre la estrecha relación política entre ellas y han añadido nuevos elementos al caso, el cual sigue en desarrollo debido a la constante aparición de detalles adicionales. 
  
 Entre los descubrimientos más recientes se incluyen presuntas solicitudes de Cariola a Hassler para obtener la colaboración de un conocido chino en relación con una patente comercial. La Policía de Investigaciones (PDI) ha comenzado a examinar los mensajes que contienen la clave "Sierra Bella", asociada al asesoramiento que la exalcaldesa habría solicitado a Cariola. A pesar de que algunos mensajes fueron eliminados del teléfono Samsung de Hassler, la PDI logró recuperarlos utilizando el software Cellebrite Reader. 
  
 Los diálogos filtrados revelan la cercanía de Hassler con Cariola, quien parece ser una fuente de apoyo tanto en lo personal como en lo político. En una de las conversaciones, Hassler expresó: "Me reconforta saber que siempre estás presente para mí, porque a veces resulta muy difícil avanzar". También admitió las dificultades que enfrentaba en su papel de alcaldesa: "Lamento no poder brindarte el mismo apoyo y fuerza, creo que la lucha en este ámbito es extremadamente ardua". 
  
 Sin embargo, lo más polémico de la filtración son las críticas contundentes hacia el gobierno de Gabriel Boric, formuladas por ambas mujeres. Cariola calificó la gestión como "la peor que hemos experimentado" y se refirió al Presidente como "un ser humano despreciable". Por su parte, Hassler expresó su frustración por la demora en la implementación de reformas, comparando la situación con Colombia donde el presidente Petro ya había aprobado una reforma tributaria, mientras que en Chile "prácticamente no se ha avanzado en nada". Ambas cuestionaron la estrategia de comunicación del gobierno, destacando que la acción política debería enfocarse en medidas concretas en lugar de en espectáculos mediáticos.

GmDA9OdbcAMHws_¿Qué dicen los memes de Karol Cariola e Irací Hassler sobre Boric y Vallejo en los chats?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García