
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Irací Hassler y Karol Cariola respondieron a la filtración de manera defensiva, mostrando su apoyo al Gobierno y presidente, mientras que este último minimizó la situación y afirmó que no permitiría que críticas de confianza lo separaran de sus colegas.
Chile15 de marzo de 2025 Las revelaciónes reciente de conversaciones en línea entre la líder de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ha desencadenado una nueva controversia en torno a la pesquisa sobre presuntas actividades fraudulentas que involucran a ambas políticas comunistas. Según los informes de La Tercera, estos intercambios han arrojado luz sobre la estrecha relación política entre ellas y han añadido nuevos elementos al caso, el cual sigue en desarrollo debido a la constante aparición de detalles adicionales.
Entre los descubrimientos más recientes se incluyen presuntas solicitudes de Cariola a Hassler para obtener la colaboración de un conocido chino en relación con una patente comercial. La Policía de Investigaciones (PDI) ha comenzado a examinar los mensajes que contienen la clave "Sierra Bella", asociada al asesoramiento que la exalcaldesa habría solicitado a Cariola. A pesar de que algunos mensajes fueron eliminados del teléfono Samsung de Hassler, la PDI logró recuperarlos utilizando el software Cellebrite Reader.
Los diálogos filtrados revelan la cercanía de Hassler con Cariola, quien parece ser una fuente de apoyo tanto en lo personal como en lo político. En una de las conversaciones, Hassler expresó: "Me reconforta saber que siempre estás presente para mí, porque a veces resulta muy difícil avanzar". También admitió las dificultades que enfrentaba en su papel de alcaldesa: "Lamento no poder brindarte el mismo apoyo y fuerza, creo que la lucha en este ámbito es extremadamente ardua".
Sin embargo, lo más polémico de la filtración son las críticas contundentes hacia el gobierno de Gabriel Boric, formuladas por ambas mujeres. Cariola calificó la gestión como "la peor que hemos experimentado" y se refirió al Presidente como "un ser humano despreciable". Por su parte, Hassler expresó su frustración por la demora en la implementación de reformas, comparando la situación con Colombia donde el presidente Petro ya había aprobado una reforma tributaria, mientras que en Chile "prácticamente no se ha avanzado en nada". Ambas cuestionaron la estrategia de comunicación del gobierno, destacando que la acción política debería enfocarse en medidas concretas en lugar de en espectáculos mediáticos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.