
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
El compromiso de Chile con la conservación y la investigación en la Antártida se refleja en el constante avance del buque "Almirante Viel", que se posiciona como un pilar fundamental para fortalecer la presencia y la soberanía del país en ese territorio estratégico.
Chile20 de febrero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El fortalecimiento de la presencia de Chile en la Antártida a través del nuevo rompehielos "Almirante Viel" es un paso significativo en el contexto de las potencias mundiales que buscan consolidar su presencia en el Continente Blanco. El buque no solo cumple funciones científicas, sino que también se considera una pieza clave en la afirmación de la soberanía chilena en la región.
Es importante destacar que la Antártida está regida por el Tratado Antártico, el cual establece que ninguno de los países tiene soberanía sobre el territorio y que la región debe ser utilizada para fines pacíficos y científicos. A pesar de ello, diversos países, incluyendo Chile, Argentina, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, mantienen reclamos históricos sobre porciones de la Antártida.
En este sentido, el fortalecimiento de la presencia chilena a través de iniciativas como el buque "Almirante Viel" no necesariamente amenaza la soberanía de otros países en la región, como Argentina. Más bien, refuerza la capacidad de Chile para llevar a cabo investigaciones científicas y participar en la protección y conservación de la Antártida, en línea con los objetivos establecidos por el Tratado Antártico.
La presencia de Chile en la Antártida, al igual que la de otros países, es fundamental para garantizar el cumplimiento de los principios de paz y colaboración científica establecidos en el Tratado Antártico. La protección de este valioso ecosistema y sus recursos es responsabilidad de toda la comunidad internacional, y la labor de países como Chile contribuye a mantener la región como un espacio dedicado a la ciencia y al bienestar de la humanidad.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo