Gabriel Boric se pronuncia sobre la reforma de pensiones en mensaje al país en Cadena Nacional

El mandatario destacó que la reforma busca garantizar pensiones más justas y dignas para todos los ciudadanos, promoviendo así un sistema solidario y sostenible a largo plazo.

Chile29 de enero de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Boric
Captura de Pantalla

El mandatario de la Nación, Gabriel Boric Font, emite un mensaje a toda la nación sobre la necesidad de mejorar las pensiones en una transmisión nacional. 
  
 En su discurso, el Presidente Gabriel Boric destaca que la aprobación de la reforma de pensiones representa un hito significativo en el ámbito previsional, considerándola como el avance más relevante de las últimas décadas.

Las Palabras del mandatario

En este momento, desde el palacio de La Moneda, me dirijo a ustedes, queridos compatriotas, para comunicarles que el Congreso Nacional ha aprobado una reforma histórica al sistema de pensiones. Esta reforma beneficiará a dos millones de personas mayores: abuelos, abuelas, madres, padres, trabajadores y trabajadoras de toda una vida, mejorando sus pensiones y allanando el camino hacia una vejez más digna. Es un logro tremendo para Chile, un acto de justicia y un gesto de profundo cariño y respeto por nuestra gente.  
  
 Una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país es la falta de reconocimiento hacia aquellos que han contribuido con esfuerzo y trabajo a su construcción. Esta reforma busca corregir las injusticias del pasado, garantizando un trato más justo y equitativo para todos, especialmente para aquellas mujeres trabajadoras que han sido marginadas por un sistema previsional injusto.  
  
 La reforma aprobada representa un avance significativo en el ámbito de las pensiones, siendo el mayor aumento desde la creación del sistema en los años 80. Reconocemos el esfuerzo de tantas mujeres que han debido trabajar incansablemente para sacar adelante a sus familias, y esta reforma busca honrar su dedicación y sacrificio.  
  
 Esta reforma, con un enfoque de género, se suma a los avances en seguridad social que ha tenido Chile a lo largo de su historia. Estamos construyendo un país más justo, donde hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades.  
  
 La implementación de un sistema mixto de pensiones, el fortalecimiento del ahorro personal y la creación de un nuevo seguro social son medidas clave que permitirán mejorar las pensiones tanto en el presente como en el futuro. Estamos comprometidos en garantizar un sistema de pensiones sostenible y equitativo para todos los chilenos y chilenas.  
  
 Agradecemos el apoyo y la colaboración de todas las fuerzas políticas que han hecho posible esta reforma, demostrando un profundo sentido de responsabilidad con la patria. Seguiremos trabajando juntos para construir un Chile más próspero y justo para todos sus habitantes.  
  
 ¡Gracias! Agradecemos a todos los medios de comunicación por su difusión.

GifxDWZXIAAxMCsPresidente Boric Font se dirige al país en cadena nacional tras la aprobación de la Reforma de Pensiones

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Te puede interesar
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Evelyn Matthei

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García