
Japón da un paso histórico con su primera líder femenina: ¿cambio real?
La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?
´
La incertidumbre política en Corea del Sur ha generado preocupación entre los inversores, quienes están atentos a posibles repercusiones en los mercados financieros de la región Asia-Pacífico.
Mundo04 de diciembre de 2024Los mercados de valores de la región Asia-Pacífico cotizaron a la baja el miércoles, con el Kospi de Corea del Sur liderando las pérdidas en medio del caos político en el país con el presidente Yoon Suk-yeol ahora enfrentando una votación de juicio político después de promulgar la ley marcial que provocó una reacción violenta del Parlamento.
Los inversores también digerieron datos sobre el sector servicios en China , Japón y Australia .
A las 7:03 CET, el Kospi de Corea del Sur cayó un 1,42%. El Nikkei 225 de Japón subió un 0,26% y el S&P/ASX 200 de Australia bajó un 0,38%. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 0,17%. El Composite de Shanghái cayó un 0,07% y el Composite de Shenzhen cayó un 0,53%.
El dólar ganó un 0,44% frente al yen japonés, y se vendió a ¥150,1095. Mientras tanto, el won coreano se recuperó después de desplomarse a su nivel más bajo en dos años, y se cotizó un 0,57% más alto en comparación con el dólar estadounidense, a 0,00071 dólares.
La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El juego online ya no es solo una cuestión de suerte o de azar. En los últimos años, la industria ha evolucionado hacia un modelo donde la estrategia, la gestión emocional y la tecnología definen la experiencia.
El tipo de cambio en Chile abre este miércoles en $952, con una leve baja del 0,19% ante un contexto internacional mixto. Mientras el cobre se recupera y el dólar global se mantiene firme, los mercados esperan nuevos datos inflacionarios desde EE.UU.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.