
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Hasta que el Senado no promulgue la ley, la Superintendencia de Casinos de Juego no regula ni otorga una licencia nacional a las plataformas de juego en línea
Chile18 de noviembre de 2024Los casinos online en Chile han sido tema recurrente en distintos sectores de la población durante los últimos años. Han estado en boca de jugadores, influencers, novatos curiosos por el tema o como sponsor de eventos deportivos. Recientemente, han sido tema de discusión en el Senado, que busca regularlos y “sacarles el jugo”. No obstante, ¿sabe realmente la gente cómo es un casino online y a qué cosas debe prestarle atención en estas abarrotadas plataformas? Si en tu caso no es así, estás en el lugar correcto para conocer las características de un buen casino online.
Hasta que el Senado no promulgue la ley, la Superintendencia de Casinos de Juego no regula ni otorga una licencia nacional a las plataformas de juego en línea. Tampoco se sabe si habrá una nueva autoridad exclusiva para ello. Mientras tanto, lo recomendable para el jugador chileno es que haga parte de casinos con licencias de operación internacionales de comprobada y confiable trayectoria, como la Malta Gaming Authority y la Curaçao Gaming Control Board. Una licencia de alguna de estas dos autoridades, es una señal de seguridad y confiabilidad importante.
Lógicamente, en un casino online vas a encontrar juegos, y si es bueno el casino, van a ser muchos; pero no solo eso, la idea es que sean de una buena variedad de tipos y que sean de calidad, justos y divertidos. Actualmente, los grandes operadores ofrecen infinidad de títulos de tragamonedas, blackjack, póker, baccarat, keno, ruleta, dados, bingo, rasca y gana, juegos en vivo, juegos de choque, etc.
Los mejores casinos ofrecen muchos y buenos juegos gracias al suministro de las compañías desarrolladoras, denominadas proveedores de software. Con el tiempo las puedes conocer y aprender cuáles son las especialidades, fortalezas y debilidades de cada proveedor. Por ejemplo, Evolution Gaming es el mejor proveedor especializado en juegos en vivo. Otros destacados en diferentes sectores son:
Los bonos son uno de los grandes atributos de los casinos online, pues representan beneficios de toda clase para los jugadores, y no hay jugador al que no le guste recibir una ayuda. Lo que hay que tener muy en cuenta al aceptar o reclamar un bono son sus términos y condiciones. Es decir, por cuantos días es válido, cuantas veces hay que apostarlo (rollover), etc. Si un casino ofrece bonos generosos y con buenas condiciones, es un buen sitio. Las principales promociones que encontrarás en este momento son:
Lógicamente, para el funcionamiento del juego con dinero real los casinos online disponen de un sistema de pagos y aceptan que se deposite y retire con una serie de métodos. Lo más común es encontrar que acepten pagos con tarjetas de débito, crédito y prepagadas, con monederos electrónicos y otras plataformas virtuales. También se están haciendo usuales los casinos que aceptan criptomonedas. Los mejores sitios aceptan un poco de todo, dándole muchas comodidades de pago a sus usuarios, puntualmente con métodos como:
Todos los casinos en línea disponen de canales para brindar atención a sus usuarios en caso de dudas o problemas. En algunos sitios, de hecho, es necesario comunicarse con el soporte para reclamar bonos o adherirse al programa VIP. Los canales más ofrecidos para establecer dicha comunicación son el chat en vivo, el correo electrónico y las llamadas telefónicas. Los mejores casinos ofrecen más canales y una respuesta eficaz.
Los peligros de todo tipo en internet se han hecho tan usuales y devastadores, que han empujado a los casinos online a tener que desplegar los mecanismos de protección más innovadores y confiables, suficientes para garantizar la seguridad de los datos y el dinero de sus usuarios. En tal sentido, vas a ver que la mayoría de los grandes operadores usan herramientas como firewalls, tecnología de cifrado y encriptación de datos (TSL, RSA, entre otras), sistemas de protección, certificados de auditorías, verificación de identidad, impulso del juego responsable, etc.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
La DC se desmarca del oficialismo y apuesta por su propio camino con Alberto Undurraga rumbo a las primarias del 29 de junio.
El fiscal nacional critica la legislación tras revelarse interceptación telefónica en la indagatoria de la casa de Guardia Vieja y ProCultura.
Maya Fernández apunta a su tía Isabel Allende como origen de la idea de vender la casa de Guardia Vieja al gobierno, avivando el escándalo político.
La delincuencia y el Golpe de 1973 marcan la pauta en el Pulso Ciudadano de abril, mientras Kast y Tohá buscan terreno.
La exsenadora supuestamente demandar por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.
En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?
El presidente Boric promulgó la ley de enfermedades raras tras 14 años de espera, prometiendo un registro y políticas públicas para un millón de afectados. Sin embargo, la falta de garantías de tratamiento y financiamiento genera dudas entre pacientes y expertos, que celebran el avance pero advierten: ¿será solo un gesto simbólico?
A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.
La Fiscalía Regional de Coquimbo aclara que el diputado no está involucrado como testigo ni imputado en la investigación por la fallida compra de la clínica Sierra Bella, desactivando especulaciones que apuntaban a un golpe político contra el precandidato presidencial del Frente Amplio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?
Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.
En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandar por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
Maya Fernández apunta a su tía Isabel Allende como origen de la idea de vender la casa de Guardia Vieja al gobierno, avivando el escándalo político.
: Un ciudadano chileno detenido por robar a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, genera debate sobre el programa migratorio.
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García