
Jeannette Jara Reafirma Su Militancia en el PC: "No Está en Mis Planes Renunciar"
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
El obtener 4.456 votos de adhesión en las elecciones del 26 y 27 de octubre, convirtiéndose en la candidata a concejala más votada de la Región de Magallanes, no sólo mantiene a Alicia Stipicic orgullosa del logro alcanzado, sino que refuerza su compromiso con las causas sociales y su dedicación permanente por la ciudadanía, que son algunas de las banderas de lucha que marcan su carrera política.
Esta cifra es una demostración de la confianza y el aprecio que los magallánicos han depositado en una mujer que, a pesar de su juventud, lleva consigo un legado familiar que respira historia y compromiso. "Es un honor que valoro profundamente. La confianza de la gente es la base de mi compromiso. Estoy aquí para servir a mi comunidad y esa responsabilidad me impulsa a trabajar arduamente en cada proyecto y en cada iniciativa. Quiero ser una voz que represente sus necesidades y aspiraciones".
Los orígenes de Alicia Stipicic están ligados profundamente con la historia de la Región y la política es parte de su ADN. Un ejemplo concreto: es bisnieta de Francisco Bilbao, uno de los fundadores de Río Grande (Argentina) y de Sabina Andrade, regidora de Puerto Montt. Es así como este legado familiar no sólo la conecta con el pasado, también le otorga una perspectiva única sobre el liderazgo y el servicio público.
La concejala electa de Renovación Nacional es hija de Julio Stipicic, ingeniero eléctrico muy querido en la localidad por su labor comercial con Telco Radio y su emprendimiento, Electrónica Stipe. Su madre, Patricia Mackenney es profesora de química. Alicia ha crecido en un entorno donde la educación y el servicio a la comunidad son valores fundamentales.
La edil, que preside la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, decidió -por un tema de austeridad- no viajar a capacitaciones ni aceptar las invitaciones que le hicieron llegar desde otros lugares y que implicaban el uso de recursos públicos. Respecto a este tema, hace un llamado "a no olvidar que ante la situación desafiante que nuestro municipio ha enfrentado en el último año, es imperativo reconocer la importancia de la austeridad como principio rector en la gestión de las finanzas públicas".
ALCALDESA PROTOCOLAR
Alicia Stipicic se caracteriza por tener un estilo de liderazgo accesible, cercano a la gente y que, en la práctica, se traduce en generar los espacios para desarrollar un trabajo colaborativo con los vecinos y las organizaciones. "Estoy convencida de que el liderazgo se construye desde la confianza, la verdad, sin falsas promesas, con respeto y que, en las manos adecuadas, se pueda hacer posible el desarrollo de Punta Arenas".
El haber conseguido la más alta votación en Punta Arenas, le permitirá a la concejala ser alcaldesa protocolar, reemplazando al alcalde cuando éste se ausente. Frente a la relevancia que esto implica, Stipicic sostiene que "seguiré escuchando y dialogando con la comunidad. Quiero entender sus preocupaciones y prioridades. Juntos, podemos hacer una gran diferencia. Juntos, haremos de Punta Arenas un lugar aún mejor para vivir".
Consultada la concejala sobre su futuro y la posibilidad, como algunos piensan que pueda suceder al alcalde, Claudio Radonich, responde: "Con el alcalde Radonich hemos trabajado en completa sinergia, siempre ha contado con mi apoyo y no, porque seamos ambos de Renovación Nacional, sino debido a que ha realizado una buena gestión municipal. Yo me veo trabajando con pasión y dedicación. Espero que, al finalizar mi mandato, la comunidad sienta que he sido una buena representante y que hemos logrado cosas significativas juntos. Estoy lista para este desafío y agradezco nuevamente la confianza que han depositado en mí".
Finalmente, Stipicic enfatiza que su prioridad es hacer un trabajo mancomunado y participativo con los vecinos y las organizaciones. "Hoy, después de muchos años y gracias a una buena gestión presupuestaria, podremos invertir más y mejor en los ciudadanos de la Perla del Estrecho para hacer de Punta Arenas un mejor lugar donde vivir".
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.