Latam Por: The Times en Español29 de julio de 2024

Conflicto político en Venezuela: Derribo de estatuas de Chávez desata protestas

En Venezuela, dos estatuas del expresidente Hugo Chávez fueron derribadas en medio de protestas contra la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones, generando manifestaciones en Caracas y otras regiones que fueron dispersadas por la Guardia Nacional.

Dos estatuas que representaban al expresidente Hugo Chávez, quien gobernó Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013 a causa de un cáncer, fueron derribadas en Venezuela el pasado lunes. Este acto se llevó a cabo en medio de manifestaciones en rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones del domingo. 
  
 Maduro lamentó el ataque contra Chávez, a quien describió como "el mejor presidente que ha tenido Venezuela en 150 años", durante una alocución televisiva en la que mostró imágenes de la destrucción de las estatuas en La Guaira, cerca de Caracas, y en Mariara, en el estado Carabobo. 
  
 Tanto en redes sociales como en medios de comunicación se difundieron videos que registraron el momento de los derribos. Maduro comparó estos hechos con las "revoluciones de colores de los gringos", en referencia a movimientos de oposición apoyados por Estados Unidos. A pesar de ello, Maduro, quien asumió la presidencia en 2013 tras la muerte de Chávez, acaba de ser reelegido para un tercer mandato de seis años, según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). 
  
 En paralelo a la formal proclamación de Maduro como presidente, se suscitaron protestas en diversos sectores de Caracas, incluyendo áreas de bajos recursos, así como en otras regiones del país. La Guardia Nacional, militarizada, dispersó algunas de estas manifestaciones con gases lacrimógenos y balas de goma, y se reportaron disparos en algunos barrios.

El Partido Comunista de Chile respalda las elecciones en Venezuela: Comunicado oficial

Te puede interesar

Protestas en Lima: Exigencias contra el crimen organizado en Perú

Centenares de personas participaron en dos protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte por el aumento del crimen organizado, exigiendo medidas más efectivas ante la extorsión y los asesinatos a sueldo que azotan el país, a pesar de las acciones impopulares tomadas por la mandataria incluyendo el despliegue militar.

Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.

Bolsonaro enfrentará juicio por cargos de golpe de Estado

El tribunal también decidió que siete funcionarios del gobierno de Bolsonaro comparecerán ante el tribunal junto con él,

Venezuela denuncia estrategia para desacreditar a la migración venezolana no son miembros del 'Tren de Aragua'.

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, niega que las 240 personas detenidas en El Salvador tengan vínculos con la organización delictiva 'Tren de Aragua' como argumentó Estados Unidos, afirmando que la deportación de venezolanos es parte de una estrategia para desacreditar la migración.

Violencia criminal en Perú: Fuerzas Armadas desplegadas en Lima Metropolitana

El gobierno de Perú declara estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao debido a la violencia extorsiva, desplegará a las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional después del asesinato del cantante de cumbia Paul Flores.

Cuba afronta inestabilidad eléctrica: cuarto corte general en menos de un año

La falta de electricidad ha generado un caos en la vida cotidiana de los cubanos, quienes se ven obligados a adaptarse a la penumbra y a las dificultades que implica la falta de energía eléctrica en un país ya sumido en una profunda crisis económica.

Javier Milei incrementa en millones el presupuesto para el Ministerio de inteligencia

El presidente de Argentina, Javier Milei, incrementó el presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en más de 7.300 millones de pesos a través de un decreto de necesidad y urgencia, destinando el 22% de las partidas a gastos reservados, en un contexto de represión en el Congreso y crisis nacional.

Fotógrafo argentino lucha por su vida: el caso de ❝Pablo Grillo❞ herido tras enfrentamiento con las fuerzas represoras de Javier Milei

El fotógrafo argentino Pablo Grillo, de 35 años, lucha por su vida tras ser gravemente herido durante una manifestación frente al Congreso, sufriendo una fractura en el cráneo, pérdida de masa encefálica y siendo internado de urgencia en el Hospital Ramos Mejía, situación que ha generado controversia y reclamos de renuncia contra Patricia Bullrich.

Fotógrafo Pablo Grillo en Estado Crítico por Represión en Argentina

Durante una protesta de jubilados en Argentina, el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido por un disparo de la policía, sufriendo una fractura en el cráneo.

Cacerolazos en Argentina: Piden la renuncia de Milei tras represión en marcha frente al Congreso

Cacerolazos en Argentina exigen la renuncia del Gobierno de Javier Milei tras la represión de una marcha de jubilados, con heridos graves y detenidos, extendiéndose por varias ciudades del país en protesta por la actuación policial durante una sesión en Diputados.

Confrontación en Buenos Aires: La violenta protesta de jubilados

La violenta protesta de jubilados respaldada por hinchas de fútbol de diferentes equipos en Buenos Aires dejó piedras, cartuchos verdes de escopetas en el suelo, con al menos 150 detenidos.

México esperará hasta el 2 de abril para decidir sobre política arancelaria

Desde ahora y hasta el 2 de abril, funcionarios del gobierno mantendrán conversaciones sobre el tema, mencionó en una conferencia de prensa.