Querella contra más de 20 hinchas por disturbios en el Estadio Monumental
El ministro Luis Cordero anuncia querella contra 20 hinchas tras incidentes mortales en el Estadio Monumental, marca el fin de Estadio Seguro y apuesta por el Registro Nacional de Hinchas para frenar la violencia.
SANTIAGO, CHILE - 14 DE ABRIL DE 2025 En una jornada marcada por el luto, el ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero, anunció medidas drásticas tras los trágicos eventos del jueves pasado en el Estadio Monumental, donde dos hinchas de Colo Colo perdieron la vida, presuntamente atropellados por un carro policial. Este lunes, desde Santiago, el secretario de Estado confirmó que se presentará una querella contra más de 20 hinchas identificados, quienes habrían ingresado al recinto y participado en los disturbios que desencadenaron el caos.
Cordero, visiblemente contundente, señaló que la acción legal es resultado de un trabajo conjunto entre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y Blanco y Negro, la concesionaria que administra Colo Colo. “No solo tenemos imágenes, sino también sus identidades personales. Colo Colo nos informó que presentará la querella hoy”, afirmó, subrayando la importancia de sancionar a los responsables para evitar que la violencia empañe el fútbol chileno.
El ministro también aprovechó para declarar el fin del programa Estadio Seguro, una iniciativa que, según sus palabras, “nunca fue una estructura orgánica, sino un programa presupuestario que ha fracasado”. La decisión llega tras años de críticas al plan, incapaz de contener los recurrentes episodios de violencia en los estadios. En su lugar, Cordero abogó por un cambio profundo en la gestión de eventos masivos, destacando la colaboración público-privada como clave para una solución estructural.
En este contexto, el Registro Nacional de Hinchas (RNH) emerge como una de las principales apuestas del gobierno. Implementado de forma piloto desde 2024 y obligatorio a partir de 2025, el sistema utiliza biometría facial para verificar identidades y controlar accesos, con el objetivo de identificar a los asistentes y prevenir actos delictivos. “El RNH tiene consecuencias muy relevantes para construir una estructura permanente de seguridad”, aseguró Cordero, destacando su potencial para devolver la confianza a las familias que asisten a los estadios.
Sin embargo, el ministro fue categórico al rechazar la idea de reincorporar a Carabineros dentro de los recintos deportivos. “Sería un retroceso que los policías vuelvan al estadio”, sentenció, argumentando que la seguridad debe recaer en los organizadores y en tecnologías modernas como el RNH, en lugar de depender de la presencia policial.
Cordero también explicó que la legislación actual se centra en dos pilares: prevenir incidentes y garantizar que no se cometan delitos dentro de los estadios. “Necesitamos un cambio de política que aborde los eventos masivos de manera integral”, afirmó, llamando a todos los actores del fútbol a asumir sus responsabilidades.
La tragedia del Monumental ha reavivado el debate sobre la seguridad en el fútbol chileno, un tema que lleva décadas sin resolverse. Los incidentes, que incluyeron actos vandálicos y enfrentamientos, llevaron a la suspensión del partido de Colo Colo por Copa Libertadores, una medida que el gobierno justificó ante la falta de condiciones para continuar.
La renuncia de Pamela Venegas, exjefa de Estadio Seguro, y la imputación de los carabineros involucrados en las muertes completan un panorama de crisis que exige respuestas urgentes.
Mientras las investigaciones avanzan, la querella contra los hinchas identificados marca un precedente en la lucha contra la violencia en el fútbol. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será el Registro Nacional de Hinchas la solución definitiva o solo un parche temporal?
La decisión de Luis Cordero de poner fin a Estadio Seguro y apostar por el Registro Nacional de Hinchas refleja un intento por modernizar la seguridad en el fútbol chileno, pero no está exenta de riesgos. Por un lado, el RNH promete mayor control y trazabilidad, algo crucial en un contexto donde las barras bravas han operado con impunidad. Sin embargo, su implementación plantea desafíos logísticos y éticos, como la protección de datos personales y la exclusión de hinchas que no puedan acceder a la tecnología requerida.
La querella contra los 20 hinchas es un mensaje claro contra la violencia, pero podría ser insuficiente si no se aborda el problema de fondo: la falta de coordinación entre clubes, autoridades y la ANFP. Además, culpar únicamente a los hinchas ignora la responsabilidad de los organizadores, cuya planificación de seguridad falló estrepitosamente en el Monumental. La negativa a reincorporar a Carabineros en los estadios, aunque coherente con un enfoque preventivo, puede generar vacíos en el control de multitudes, especialmente en partidos de alta convocatoria.
El discurso de Cordero, aunque firme, peca de optimismo al presentar el RNH como una solución estructural. Sin una ley robusta que sancione con severidad los actos violentos y sin un cambio cultural en las hinchadas, el fútbol chileno seguirá atrapado en un ciclo de tragedias. Este episodio debe servir como un punto de inflexión, pero solo el tiempo dirá si las medidas anunciadas logran devolver la seguridad a las familias que anhelan disfrutar del deporte sin temor.
¡Sigue informado con The Times en Español! No te pierdas nuestras coberturas exclusivas sobre los temas que mueven a Chile y el mundo.
Te puede interesar
Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad
El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.
Cierre de Estadio Seguro en Chile: un fracaso estructural ante la violencia en el fútbol
El ministro Luis Cordero anunció el cierre del Plan Estadio Seguro tras la tragedia en el Estadio Monumental, calificándolo de “fracaso estructural”.
Decisión de suspender el Superclásico en Chile desata controversia política y social
En una determinación que ha sacudido al mundo deportivo y político chileno, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció la suspensión del esperado Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, programado para el domingo en el Estadio Nacional.
Renuncia en Estadio Seguro tras tragedia en el Monumental: Luis Cordero apunta a responsabilidades compartidas
Tras la muerte de dos hinchas en los incidentes ocurridos en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, el gobierno solicitó la renuncia de Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro. En The Times en Español, analizamos cómo esta decisión refleja la urgencia de abordar la crisis de seguridad en el fútbol chileno, mientras las críticas apuntan a responsabilidades compartidas.
Tragedia en el Monumental: Dos hinchas mueren en avalancha previa al duelo Colo-Colo vs. Fortaleza
Una joven de 18 años y un menor 13 años perdieron la vida en una avalancha desatada en el ingreso al Estadio Monumental, antes del partido por Copa Libertadores entre Colo-Colo y Fortaleza. Desde Santiago, The Times en Español analiza el caos que marcó la jornada, con un carabinero imputado y un partido suspendido tras la invasión de hinchas.
Marcelo Díaz Exalta el Triunfo de la U en Copa Libertadores y Calienta el Superclásico : "Saldremos con Titulares ante Colo Colo"
Marcelo Díaz Exalta el Triunfo de la U en Copa Libertadores y Calienta el Superclásico 197: "Saldremos con Titulares ante Colo Colo"
¿Qué opinan las redes sociales sobre Emilia Dides y su interpretación del himno en el Estadio Nacional? previo al duelo de la Roja ante Ecuador
fueron mixtas, algunos elogiaron su interpretación mientras que otros cuestionaron su elección para un evento deportivo de tanta relevancia.
Revés para Colo Colo: ¿Siguen de vacaciones tras caer ante Huachipato?
La presión sobre el entrenador Jorge Almirón aumenta a medida que Colo Colo no logra encontrar su mejor versión en el campo de juego, generando incertidumbre entre la afición respecto al futuro del equipo.
La Roja Femenina sufre una contundente derrota ante Argentina en su preparación para la Copa América
La presión sobre la selección chilena femenina es alta, ya que necesitan aprovechar al máximo el segundo amistoso frente a Argentina para afinar su juego antes de la Copa América de Ecuador.
El gol que marcó la diferencia: Universidad Católica cae ante Coquimbo Unido
Tras la derrota ante Coquimbo Unido, Universidad Católica buscará reponerse en su próximo encuentro frente a Deportes Iquique con la esperanza de recuperar el camino hacia la victoria en el Torneo Nacional.
El Calendario Deportivo de Chile se Calienta en 2025
Chile tiene un emocionante calendario deportivo para el nuevo año, con eventos internacionales y locales. Los aficionados disfrutarán de una variedad de competiciones en los próximos meses.
Ex futbolista Jorge Valdivia volverá a prisión: Revocan arresto domiciliario
El ex futbolista Jorge Valdivia deberá cumplir la prisión preventiva en la cárcel de Rancagua, decisión tomada por el tribunal de alzada tras revocar el arresto domiciliario nocturno dictado previamente.