Trump promete que Estados Unidos "ganará" la guerra comercial y transformará la economía nacional
El presidente estadounidense asegura que sus aranceles llevarán a una victoria histórica, recuperando riqueza y empleos, pese a las críticas y los temores de una recesión global.
Washington D.C., 5 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este sábado su confianza en que el país "ganará" el conflicto comercial que ha desatado con la imposición de aranceles recíprocos a más de 60 naciones, incluyendo a socios clave como China, la Unión Europea y Canadá. En un discurso pronunciado desde la Casa Blanca, Trump defendió su estrategia como una "revolución económica" que devolverá la prosperidad a los trabajadores estadounidenses y revitalizará la industria nacional.
"Esto no será fácil al principio, pero lo vamos a ganar. Vamos a recuperar cientos de miles de millones de dólares que otros países nos han robado durante décadas con acuerdos injustos y liderazgos incompetentes", afirmó Trump, según declaraciones recogidas por medios locales. El mandatario insistió en que los aranceles, que entraron en vigor el pasado 2 de abril bajo la autoridad de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), son la herramienta para corregir los déficits comerciales y traer de vuelta empleos manufactureros a Estados Unidos. "La nación será transformada, no solo con autos, sino con todos los activos que produciremos aquí", añadió.
La política comercial de Trump incluye una tarifa base del 10% para casi todos los países, con tasas más altas para aquellos con mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos, como el 54% aplicado a China y el 34% adicional a Hong Kong. Además, eliminó la exención de minimis para envíos de bajo valor, afectando el comercio electrónico transfronterizo. El presidente argumentó que estas medidas no solo generarán ingresos para el Tesoro, sino que incentivarán a las empresas extranjeras a instalar plantas en suelo estadounidense para evitar los costos arancelarios. "Seremos tan ricos que no sabremos dónde gastar todo ese dinero", pronosticó con optimismo.
Sin embargo, la estrategia ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos líderes empresariales, como los de la Coalition for a Prosperous America, aplauden las tarifas como un medio para proteger la industria local, economistas y aliados internacionales advierten sobre el riesgo de una guerra comercial global. China ya respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses y restricciones a las exportaciones de tierras raras, mientras que Canadá y México evalúan medidas recíprocas tras un aplazamiento inicial de sus represalias. En el ámbito doméstico, encuestas recientes muestran un creciente pesimismo entre consumidores y pequeñas empresas, con temores de inflación y pérdida de competitividad, según reportes de la Reserva Federal de Nueva York y Bloomberg Economics.
Trump desestimó las críticas, calificándolas como "ruido de perdedores" y asegurando que el dolor a corto plazo dará paso a una economía "más fuerte, grande y resiliente que nunca". "La operación está hecha, el paciente sobrevivió y está sanando", afirmó en una metáfora compartida en redes sociales, refiriéndose al impacto inicial de los aranceles. Analistas estiman que las tarifas podrían generar hasta 300 mil millones de dólares anuales en ingresos, pero también reducir el PIB estadounidense en un 0.5% si las represalias extranjeras escalan, según proyecciones de la Tax Foundation.
Con el plazo de junio acercándose para revisar las tarifas a Canadá y México, y mientras el Congreso republicano debate recortes fiscales para mitigar el impacto en los consumidores, la promesa de Trump de una victoria comercial enfrenta su mayor prueba. El mundo observa si su apuesta proteccionista cumplirá con las expectativas o desencadenará una crisis económica de alcance impredecible.
Te puede interesar
El Dow Jones se desploma más de 1.200 puntos en la preapertura por el pánico arancelario de Trump
Wall Street se tambalea antes de la apertura del lunes con una caída del 3,19% en los futuros del Dow Jones, mientras el pánico ante los aranceles de Trump sacude al Nasdaq y al S&P 500, augurando una tormenta económica global.
Trump condiciona acuerdo con China a la reducción del déficit comercial
Desde el Air Force One, Donald Trump lanzó un ultimátum a China: no habrá negociaciones comerciales a menos que se aborde el superávit chino. En un diálogo con líderes europeos y asiáticos sobre aranceles, el presidente de EE.UU. insiste en equilibrar la balanza comercial, mientras niega estar detrás de la caída bursátil.
Mike Pence alerta sobre la disposición de Trump a atacar militarmente a Irán
A medida que la retórica belicista gana terreno, el mundo observa con preocupación si estas advertencias se traducirán en acciones concretas. Por ahora, la combinación de declaraciones como las de Pence y los movimientos militares estadounidenses sugieren que la administración Trump está dispuesta a jugar todas sus cartas para mantener a Irán bajo control, aunque el riesgo de una guerra abierta sigue siendo una sombra inquietante en el horizonte.
El Acuerdo de TikTok Fracasa tras los Aranceles de Trump: Un Revés en las Negociaciones entre Estados Unidos y China
Este revés no solo afecta a los usuarios y creadores de contenido de TikTok, sino que también subraya las profundas divisiones en la relación entre Estados Unidos y China. Mientras el reloj sigue corriendo, la pregunta sigue siendo: ¿podrá TikTok sobrevivir a esta tormenta política y económica? Por ahora, el futuro de la aplicación en el mercado estadounidense es más incierto que nunca.
Insólito: Barack Obama se cuela en una foto familiar y "arruina" la toma de unos niños
El expresidente de Estados Unidos sorprendió a una familia al aparecer de fondo en una sesión fotográfica en Washington D.C., convirtiendo un momento cotidiano en una anécdota viral.
Trump se muestra flexible con aranceles y vincula alivio a China con la venta de TikTok
Donald Trump abre la puerta a negociar aranceles con ofertas ‘fenomenales’ y sugiere aliviar medidas a China si aprueba la venta de TikTok, mientras anticipa visitas de Netanyahu y un enviado ruso para tratar conflictos globales
Trump sugiere que Musk podría dejar su rol en el gobierno pronto, pero destaca su libertad para quedarse
Donald Trump insinúa que Elon Musk podría dejar su rol asesor en meses, aunque lo invita a quedarse, mientras revela diálogos con automotrices tras aranceles del 25% que buscan impulsar la industria estadounidense.
La Nueva Alianza por las Libertades Civiles demanda a Trump por aranceles a China, alegando abuso de poder
La Nueva Alianza por las Libertades Civiles demanda a la administración Trump en Florida, alegando que los aranceles a China bajo la IEEPA son ilegales y un abuso de poder que usurpa al Congreso, en un caso que podría redefinir los límites presidenciales,
Trump respalda a Le Pen y denuncia una “caza de brujas” en su contra
Donald Trump califica de ‘caza de brujas’ la condena de Marine Le Pen por malversación y exige su libertad, comparándola con sus propias luchas legales en un mensaje que sacude las tensiones transatlánticas.
El petróleo se hunde más del 2% por los aranceles de Trump y crecientes temores económicos
"El petróleo cae más del 2% por los aranceles de Trump, cerrando en 65,53 y 68,69 dólares por barril para el WTI y el Brent, mientras crecen los temores por una menor demanda global y una economía en desaceleración
Decano de UANDES Álvaro García analiza impacto de los aranceles de Trump en la economía Chilena
Ante este escenario de incertidumbre y posibles repercusiones en la economía chilena, diversos sectores productivos del país están evaluando estrategias para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Trump supuestamente podría aceptar la propuesta de conversaciones nucleares de Irán
Según funcionarios, la Casa Blanca aún mantiene un "debate interno", ya que el gobierno está dividido sobre si intentar llegar a un acuerdo con Teherán sería una "pérdida de tiempo" o no.