Renuncia de Juan Andrés Lagos: La oposición considera que la medida es tardía
El militante del Partido Comunista se desempeñaba como asesor en la Subsecretaría del Interior que lidera Manuel Monsalve.
En el transcurso de hoy, salió a la luz que Juan Andrés Lagos, un veterano militante del Partido Comunista, fue destituido de su posición en el Ministerio del Interior, específicamente en la Subsecretaría dirigida por Manuel Monsalve. Según fuentes gubernamentales, esta medida se debió a una "rotación normal de personal". Sin embargo, Lagos había estado bajo escrutinio por sus controvertidas declaraciones sobre Carabineros y el asesinato del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, así como por su participación en una marcha en apoyo a Daniel Jadue.
En relación a esto, la diputada Marlene Peréz (IND-UDI) afirmó que la destitución de Lagos debería haber ocurrido meses atrás, cuando respaldó abiertamente a la narcodictadura de Venezuela y lideró una manifestación a favor de Jadue durante su horario de trabajo, ejerciendo presión indebida sobre la Fiscalía y el Poder Judicial. Aunque aprueba la decisión del Gobierno, espera que en situaciones tan graves actúe con mayor prontitud y meticulosidad.
En una postura similar, el parlamentario de RN Jorge Durán señaló que era insostenible que una persona como Juan Andrés Lagos continuara en el gobierno, especialmente en un ministerio tan crucial como el de Interior. Considera positivo que haya sido removido de su cargo, ya que alguien con sus fuertes convicciones ideológicas, un firme defensor de la dictadura de Maduro y crítico constante de Carabineros, solo estaba causando perjuicio, y espera que no vuelva a ocupar un cargo público.
Desde Evópoli, el líder de la bancada Jorge Guzmán subrayó que hacía tiempo que el militante comunista Juan Andrés Lagos estaba dañando profundamente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Aunque celebra su salida, cuestiona por qué el gobierno tardó tanto en tomar esta decisión, especialmente después de que el propio funcionario haya cuestionado las acciones del Poder Judicial en el caso de Jadue, quien actualmente está en prisión preventiva.
"Valoramos su salida del Ministerio de Interior y Seguridad Pública porque estaba socavando la institucionalidad desde adentro del propio Poder Ejecutivo", destacó Guzmán.
Por otro lado, la parlamentaria Karen Medina enfatizó que la destitución era esperada y solicitada desde hacía tiempo. Consideraba absolutamente contradictorio para el supuesto trabajo en seguridad del gobierno, mantener a un asesor como Juan Andrés Lagos en el Ministerio del Interior, quien priorizaba sus intereses ideológicos por encima de los problemas de seguridad del país.
Finalmente, el diputado y líder de bancada de Republicanos, Stephan Schubert, opinó que Lagos nunca debería haber ocupado puestos tan sensibles para la seguridad nacional. Le sorprende que el gobierno haya tardado tanto en apartarlo, dado su histórico vínculo con el régimen venezolano. Espera que no sea trasladado a otro ministerio, como ha ocurrido con algunos ex-convencionales octubristas.
Te puede interesar
Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena
La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.
Carolina Tohá desembarca en Tarapacá con promesas de seguridad y un mensaje al oficialismo
: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.
Franco Parisi lanza dardo a Gonzalo Winter: "Es un cuiquito flojito que repitió 12 ramos"
En una entrevista en CNN Chile, Franco Parisi, precandidato presidencial del Partido de la Gente, arremetió contra Gonzalo Winter, tildándolo de "cuiquito, mal enseñado y flojito" por supuestamente repetir 12 ramos en la universidad. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este ataque personal escaló la tensión entre ambos candidatos, reflejando un clima electoral cada vez más agresivo.
Mario Marcel frena entusiasmo por feriado irrenunciable en Viernes Santo: "No es serio legislar a última hora"
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, puso un alto a la moción parlamentaria que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, criticando su improvisación y falta de seriedad. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo esta postura del gobierno tensiona la relación con parlamentarios de oficialismo y oposición a días del 18 de abril.
Beatriz Sánchez se suma a la campaña presidencial del Frente Amplio: un regreso que sacude la carrera electoral
La exconvencional y excandidata presidencial Beatriz Sánchez vuelve al ruedo político para apoyar la campaña del Frente Amplio, aunque su rol aún no está definido. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo su retorno, tras dejar la embajada en México, podría dinamizar la contienda presidencial y reforzar al progresismo.
Cecilia Pérez arremete contra RN por bloquear primarias y desafía a Matthei: "No hay herederos de Piñera"
La exministra Cecilia Pérez lanzó duras críticas a Renovación Nacional (RN) por su rechazo a las primarias en Chile Vamos, distanciándose de Evelyn Matthei y cuestionando el rumbo del partido. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este portazo a Rodolfo Carter podría fracturar aún más a la oposición.
Marcel advierte sobre el impacto de la guerra comercial de Trump en Chile: "Debemos estar preparados"
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, alertó sobre la incertidumbre económica que persiste debido a la guerra comercial impulsada por Donald Trump. En un análisis exclusivo de The Times en Español, desde Santiago, se destaca la necesidad de que Chile se prepare ante un escenario volátil, mientras se confirma una reunión clave con autoridades de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.
Rodolfo Carter advierte: sin primarias, Chile Vamos y Matthei enfrentan un “desastre” inminente
En una entrevista exclusiva con Tele13 Radio, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, lanza una dura advertencia a Chile Vamos: la falta de primarias podría hundir las aspiraciones presidenciales de Evelyn Matthei y fracturar a la oposición. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este “autogol” amenaza el futuro del bloque.
Winter vs. Kaiser: el diputado lanza su apuesta por la segunda vuelta en CNN Chile Radio
El diputado y abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, lanzó una bomba política en CNN Chile Radio al pronosticar que la segunda vuelta presidencial de 2025 lo enfrentará al ultraderechista Johannes Kaiser. Una declaración que agita las aguas de una carrera electoral aún incierta y pone el foco en dos figuras que polarizan el escenario chileno.
Una apuesta por la colaboración: Boric rechaza el aislacionismo ante la guerra arancelaria
En un mundo marcado por la incertidumbre y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente chileno Gabriel Boric defiende la apertura y la colaboración como motores de desarrollo, frente al aislacionismo impulsado por las políticas de Donald Trump. Sus palabras, pronunciadas en la cena CESCO Week, resuenan como un mensaje claro desde Santiago.
Escándalo en Quilicura: “Tías del aseo” reemplazan a profesores en escuela Rayito de Luz mientras niños se quedan sin aprender
En Quilicura, los apoderados de la escuela Rayito de Luz alzan la voz por la falta de docentes, que ha dejado a estudiantes de 4to y 5to básico sin educación formal. Con solo cinco profesores para más de 500 alumnos, el establecimiento enfrenta una grave crisis que vulnera el derecho a la educación.
Asesores de parlamentarios desaforados siguen cobrando sueldo pese a inactividad legislativa
Una investigación destapa que los equipos de apoyo de los diputados desaforados María Luisa Cordero, Mauricio Ojeda y Francisco Pulgar continúan recibiendo millonarias asignaciones parlamentarias, a pesar de que los legisladores no ejercen funciones. El caso reaviva el debate sobre la falta de control en el uso de fondos públicos.