The news is by your side.

Descolgados del oficialismo boicotean nombramiento de candidato a Fiscal propuesto por Boric. ¡Faltaron 2 votos!

Tras una intensa deliberación que se extendió por más de dos horas la Sala del Senado rechazó por 31 votos favor, 6 en contra y 8 abstenciones la carta del presidente Gabriel Boric que proponía al fiscal centro norte José Morales Opazo para asumir la jefatura del Ministerio Público por los próximos ocho años.

Images

Este miércoles, el Senado rechazó  la carta del presidente Gabriel Boric que proponía al fiscal centro norte José Morales Opazo para asumir la jefatura del Ministerio Público por los próximos ocho años.

El inicio de la sesión estuvo marcado por las conversaciones que aún seguían sucediendo en la sala entre los senadores y las tres ministras presentes: Carolina Tohá, del Interior; Ana Lya Uriarte, de Segpres; y Marcela Ríos, de Justicia. Esto porque la votación se pronosticaba reñida y no hubo certezas sobre su ratificación hasta último momento, debido a los varios ausentes y que tanto en el oficialismo como en la oposición su nombre generaba aprehensión.

En concreto, el resultado de la votación arrojó que, de un total de 45 votantes, 31 parlamentarios votaron a favor del oficio, mientras que 6 en contra y 8 se abstuvieron.

Es decir, no alcanzó el quorum de 33 votos requeridos.

 

La ministra del Interior, Carolina Tohá, expresó este miércoles la decepción del Gobierno ante la decisión de la Sala del Senado de rechazar la postulación de José Morales como nuevo Fiscal Nacional, acusando que existió una “campaña sucia” en contra del candidato escogido por el mandatario Chileno.

Tras conocer el resultado de la votación, la jefa de gabinete sostuvo que lo que sucedió esta tarde en Valparaíso “es que el resultado es nítido, hubo una mayoría significativa y transversal a favor de la propuesta presidencial y no hubo quorum“.

 

Al respecto, el senador Velásquez, quien fue el único parlamentario oficialista que rechazó el oficio, criticó que el candidato no representaba las problemáticas que requiere el país actualmente.

“El candidato, desde mi punto de vista, no fue muy contundente en ciertas temáticas que hoy día se requieren“, dijo el representante del FRVS.

Del mismo modo, apuntó a que “hoy día un sistema democrático requiere también de una doctrina de un fiscal claro y concreto en ciertos marcos, por ejemplo de combate a la corrupción”.

 

Los votos en contra fueron de parlamentarios de las bancadas de la Democracia Cristiana (DC), Partido Socialista ( PS) Renovación Nacional (RN), el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) e independientes. En la Sala había varios ausentes, los que no pidieron permiso constitucional, lo que impidió rebajar el quórum de ratificación de dos tercios.

 

La senadora oficialista Alejandra Sepúlveda declaró que su voto no fue en contra de Boric ni del gobierno. Estima que Morales Opazo no tiene la contundencia necesaria para encabezar las modificaciones que necesita el Ministerio Público. “No era la mejor persona para liderar la fiscalía durante ocho años”, afirmó.

 

Votaron contra la nominación los senadores Karim Bianchi (ind.), Fabiola Campillai (ind.), Juan Castro (RN), Iván Flores (DC), Rodrigo Galilea (RN), Esteban Velázquez (FRVS); en tanto, se abstuvieron los senadores Fidel Espinoza (PS), José García (RN), Carlos Kuschel (RN), Rafael Prohens (RN), Kenneth Pugh (RN), Gastón Saavedra (PS), David Sandoval (UDI), Alejandra Sepúlveda (FRVS).

 

Tras el nombramiento fallido, la Corte Suprema tiene 10 días para completar una quina. De esa preselección, Boric escogerá uno nuevo nombre en un plazo de cinco días y este debe volver a pasar por el Senado, que deberá pronunciarse en otros cinco días. El proceso se repetirá las veces que sea necesario. Así, el Presidente Boric deberá volver a escoger a un candidato y se repetirá el proceso con el Senado.

 

x