The news is by your side.

Presidente Boric ironizó ante polémica pregunta y Colegio de Periodistas pidió respetar “el resguardo de las fuentes”

Tras una pregunta formulada por una periodista acredita en La Moneda, en donde interpela al Jefe de Estado sobre una postura “neutral respecto a la Convención”, el presidente Boric tuvo una irónica respuesta, generando las risas de sus ministras y ministros

Un intenso debate desató en redes sociales la reacción que tuvo, este martes, el Presidente Gabriel Boric frente a una pregunta de la periodista Isabel Caro, del medio La Tercera.

Al término del consejo de gabinete ampliado que se realizó en La Moneda, la profesional consultó al Mandatario sobre las “críticas en la interna oficialista” que sostienen que el Gobierno “debiese ser neutral” frente al Plebiscito de Salida.

Todo esto, a partir de una expresión de la Ministra del Interior, Izkia Siches, quien sostuvo en El Mercurio que “no nos corresponde ser neutrales en este proceso constituyente”. La expresión provocó rechazo en la oposición y recelo entre quienes conocen el principio de prescindencia política que deben cumplir los altos cargos del Poder Ejecutivo.

La ,máxima autoridad,  le pidió precisar a la comunicadora quiénes eran dichas personas y, en medio de un diálogo de cierta tensión, le contrapreguntó: “¿Tú dices algunos de los acá presentes?”, lo que provocó una carcajada colectiva de Ministras y Ministros, intentando ver quién era él o la Judas del Gabinete. 

A pesar de que los Secretarios de Estado se rieron respecto del llamado de atención del Presidente, la opinión pública condenó esta actitud del Gobierno, en tanto se interpretó como una falta de respeto a la labor de la periodista, despreciando su rol de interpelación y sus fuentes “reservadas” (amparadas en la Ley).

Para algunos, se trataría de un nuevo trato inapropiado del Ejecutivo hacia la prensa, mientras que otros celebraron que el mandatario cuestionara con firmeza las “polémicas infundadas”.

El Colegio de Periodistas reaccionó declarando, más tarde, que “el Gobierno y la prensa deben construir relaciones basadas en el respeto. Es esencial que las autoridades públicas respeten el trabajo de la prensa y el resguardo de las fuentes informativas como principios básicos de una democracia“.

 

x