Carta de observadores a Boric: No a la injerencia en asuntos soberanos de Venezuela
Los observadores de las elecciones presidenciales de Venezuela entregaron una carta en La Moneda rechazando las declaraciones del presidente chileno Gabriel Boric como una injerencia grave en los asuntos internos de Venezuela, destacando la ratificación de los resultados electorales por el Tribunal Supremo de Justicia venezolano y cuestionando la coherencia de la política exterior chilena, mientras instan a Boric a respetar la decisión soberana del pueblo venezolano.
Los Observadores que participaron en los comicios presidenciales de Venezuela han entregado una misiva en el Palacio de La Moneda dirigida al presidente Gabriel Boric, expresando su desaprobación por las declaraciones del líder chileno que consideran como una "intromisión grave" en los asuntos internos de otro país soberano.
Esteban Silva, Esteban Maturana, Eduardo Artés, Paloma Griffero, Roberto Ávila y Juan Guerrero son los representantes que han hecho entrega de la carta en cuestión. La controversia surgió tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela el 22 de agosto, validando los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y confirmando la victoria de Nicolás Maduro. Los observadores alegan que el TSJ, luego de un minucioso análisis de las actas electorales, confirmó la veracidad de los resultados declarados por el CNE, ratificando así el triunfo del aspirante del Gran Polo Patriótico.
Sin embargo, al conocer la sentencia, Boric reaccionó rápidamente, reiterando su posición sobre un "fraude electoral" en Venezuela y calificando la decisión del TSJ como una consolidación del mismo. Además, el presidente chileno hizo referencia al gobierno venezolano como una "dictadura", lo que provocó la inmediata respuesta de los observadores chilenos. Como Consignó el medio 360
En la carta presentada, los testigos manifestaron un "rechazo enérgico" a las declaraciones de Boric, argumentando que constituyen una intromisión grave al desacreditar la soberanía de Venezuela. Asimismo, subrayaron que la postura del líder chileno contradice los principios de autodeterminación de los pueblos y el derecho internacional, que prohíbe la intervención foránea en los asuntos internos de una nación.
Los observadores destacaron también lo que consideran incoherencias en la política exterior chilena, señalando que la postura de Boric hacia Venezuela se alinea con la interferencia y beligerancia de Estados Unidos y sus aliados europeos. En contraste, mencionaron que Boric ha reconocido a la "presidenta de facto de Perú" y ha brindado apoyo al presidente de facto de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien concluyó su mandato hace meses sin convocar a nuevas elecciones.
Por último, lamentaron que su petición pública y formal no haya sido atendida por las autoridades chilenas, asegurando haber sido testigos de un proceso electoral legítimo y democrático en Venezuela que consagró a Nicolás Maduro como vencedor. Instaron al presidente Boric a respetar la decisión soberana del pueblo venezolano conforme a su marco constitucional e institucional.
Te puede interesar
Golpe al microtráfico: Carabineros desmantelan narcocasas en La Florida y El Bosque
Estos golpes al microtráfico en La Florida y El Bosque son un claro mensaje a los delincuentes que intentan operar impunemente en estas comunas, demostrando que las fuerzas policiales están comprometidas en combatir el narcotráfico y proteger a la comunidad.
Cuatro arrestos en Quintero por tráfico de drogas: OS7 Valparaíso desmantela punto de venta
Los detenidos enfrentarán cargos por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y otros delitos relacionados, mientras que las autoridades continúan investigando para determinar si existen más implicados en esta red delictiva.
El impresionante respaldo a Harold Mayne-Nicholls: ¡Más de 1000 patrocinios en 24 horas!
La rápida obtención de más de 1000 patrocinios en menos de 24 horas para la candidatura presidencial independiente de Harold Mayne-Nicholls en Chile refleja un fuerte interés inicial por parte de la ciudadanía en su propuesta centrada en la unidad y el diálogo, destacando su independencia política.
Corte de Luz en Seis Comunas de Santiago: ¿Dónde y Cuándo?
Este miércoles 2 de abril, habrá cortes programados de luz en seis comunas de la Región Metropolitana de Santiago, afectando a sectores específicos con horarios definidos, debido a trabajos en la red eléctrica comunicados por Enel Distribución.
¿Andrónico Luksic, el magnate chileno, realmente está recibiendo la PGU? o ¿Diputado Johannes Kaiser difunde 'fake news' sobre el empresario?
No hay pruebas que respalden la afirmación de que el empresario Andrónico Luksic esté recibiendo la Pensión Garantizada Universal en Chile, dado su elevado patrimonio y la falta de evidencia documental que respalde la acusación difundida por el diputado Johannes Kaiser.
El equipo de trabajo de Harold Mayne-Nicholls en su campaña camino a La Moneda
Harold Mayne-Nicholls lanzó oficialmente su campaña presidencial, reuniendo un equipo de trabajo que incluye figuras con experiencia en los Gobiernos de Bachelet, Piñera y Boric, mientras se enfoca en obtener las firmas necesarias para su candidatura y ya está trabajando en áreas clave como seguridad, comunicaciones, programa y contenidos, logística y finanzas.
La polémica propuesta de renombrar calles en Las Condes en honor a Augusto Pinochet Ugarte
El concejal Leonardo Prat propuso renombrar una calle en Las Condes con el nombre de Augusto Pinochet Ugarte, basándose en una solicitud previamente aprobada en 2006, la cual fue rechazada por la alcaldesa Catalina San Martín debido a que dicho acuerdo no tiene validez en su administración actual según la ley 18.695.
Manuel Monsalve en el banquillo: Nuevos detalles sacuden el caso
La defensa de Monsalve argumenta que su representado no recuerda lo sucedido durante la noche del 22 de septiembre en el hotel donde presuntamente ocurrieron los delitos sexuales, además de revelar una pregunta previa de la denunciante.
Propuesta de la CUT: Gobierno se abre al 'salario vital' de $725 mil
El Gobierno se abre a evaluar la propuesta de "salario vital" de la CUT, que busca aumentar el salario mínimo a $725 mil, reconociendo el aumento previo a $510 mil como resultado de un acuerdo con la CUT y las empresas, enmarcando la discusión como parte del debate democrático y del diálogo social.
Decomisan Marihuana "Cripy" en Control Preventivo en San Ramón
Dos ocupantes de un automóvil fueron detenidos por Carabineros en San Ramón después de que se descubriera que transportaban marihuana "cripy" en el portamaletas, procediendo a incautar la droga, dos celulares y el vehículo, siendo los imputados dos adultos chilenos sin antecedentes.
Carabineros de Antofagasta: Golpe millonario al contrabando de cigarrillos
Carabineros de la Zona de Carabineros Antofagasta refuerza su presencia en la región mediante operativos y patrullajes, logrando incautar un millonario cargamento de cigarrillos ingresados ilegalmente al país durante un operativo en la Ruta internacional Ch27.