Por: The Times en Español08 de abril de 2025

Sergio Campos Ulloa se despide de la radio tras 50 años y recibe el Premio Nacional de Periodismo 2025

El icónico periodista chileno, voz emblemática de Radio Cooperativa, cuelga los audífonos en un retiro que coincide con el máximo galardón de su profesión, marcando el fin de una era en el periodismo radial.

Sergio Campos Ulloa - Radio Cooperativa

 Santiago, Chile – 8 de abril de 2025 Sergio Campos Ulloa, uno de los nombres más respetados del periodismo chileno, ha anunciado su retiro de la radio tras una trayectoria de 50 años, la mayor parte de ellos al frente de los micrófonos de Radio Cooperativa. El hito llega acompañado de un reconocimiento culminante: el Premio Nacional de Periodismo 2025, otorgado en abril de este año por su contribución excepcional a la comunicación y la información en el país. Campos, conocido por su estilo claro y su compromiso con la audiencia, decidió "colgar los audífonos", cerrando un capítulo que deja un legado imborrable en la radiodifusión chilena.


Durante cinco décadas, Campos fue una figura central en la cobertura de eventos políticos, sociales y económicos, acompañando a generaciones de oyentes con su voz distintiva. Su retiro ha sido recibido con una ola de tributos por parte de colegas, autoridades y seguidores, quienes han destacado su profesionalismo y cercanía. Publicaciones en redes sociales y medios locales reflejan el impacto de su partida, consolidándolo como un símbolo de la radio tradicional en un momento en que el medio enfrenta desafíos digitales y cambios en el consumo de información.

La salida de Sergio Campos Ulloa de la radio no es solo el fin de una carrera individual, sino un punto de inflexión para un medio que ha perdido terreno frente a las plataformas digitales. Su retiro coincide con un momento de reflexión sobre el rol de la radio en Chile, un país donde históricamente ha sido un pilar de la comunicación, especialmente en tiempos de crisis. El Premio Nacional de Periodismo 2025 no solo honra su trayectoria, sino que también subraya la relevancia de voces que, como la de Campos, han sabido adaptarse sin perder su esencia.


Para Radio Cooperativa, la partida de Campos plantea el desafío de llenar un vacío que trasciende lo profesional y se instala en lo afectivo. Su estilo, mezcla de autoridad y empatía, será difícil de replicar en una era dominada por la inmediatez y la fragmentación de las audiencias. Este adiós invita a preguntarse si las nuevas generaciones de periodistas podrán mantener viva la tradición radial o si, inevitablemente, el medio evolucionará hacia formatos distintos. En cualquier caso, el legado de Campos servirá como referencia de un periodismo comprometido y humano.

Cuestionable conciliación en Peñalolén: Fundación Defendamos la Ciudad exige transparencia en megaproyecto Hijuelas Quilín