Chile Por: The Times en Español06 de abril de 2025

Alberto Undurraga, precandidato presidencial (DC): "Chile está estancado y necesita una propuesta de futuro"

En una nueva edición de Estado Nacional, el diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, expuso sus ideas como aspirante a La Moneda, abogando por un Chile con crecimiento económico, seguridad y soluciones sociales audaces, en medio de un oficialismo fracturado.

Alberto Undurraga

Santiago, Chile, 6 de abril de 2025  En una nueva edición del programa Estado Nacional, transmitido por TVN el domingo 6 de abril de 2025, los periodistas Constanza Santa María y Matías del Río entrevistaron a Alberto Undurraga, diputado, presidente de la Democracia Cristiana (DC) y precandidato presidencial de la colectividad. Undurraga, quien fue proclamado como candidato del partido el 15 de marzo de 2025 con un 91% de apoyo en la Junta Nacional, aprovechó la instancia para delinear su visión de país. "Estamos haciendo una propuesta de futuro. Chile es un país extraordinario, pero al mismo tiempo está estancado y tiene problemas serios", afirmó, destacando la necesidad de retomar el crecimiento económico, enfrentar la inseguridad sin complejos y abordar desafíos sociales como la vivienda y las listas de espera en salud.


El precandidato, ingeniero comercial de 55 años y exministro de Obras Públicas durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, también se refirió al complejo escenario del oficialismo tras el Caso Allende y las tensiones con el Frente Amplio y el Partido Comunista. En este contexto, Undurraga defendió la postura de la DC de buscar una primaria amplia que incluya al socialismo democrático y el mundo humanista cristiano, pero advirtió que una alianza centrada en la continuidad del actual gobierno —que, según él, cuenta con solo un 30% de aprobación— sería "querer perder". "Nuestra propuesta es responsable, financiable y concreta, no una continuidad de lo que no ha funcionado", señaló.


Undurraga también abordó las críticas a su partido, que ha enfrentado crisis internas y fugas de militantes en los últimos años. "La DC tiene historia y presencia en todo Chile, algo que nos diferencia de quienes hoy se visten con ropa ajena en el centro político", dijo, en una aparente alusión a movimientos como Demócratas y Amarillos. El precandidato enfatizó que su objetivo es construir una coalición amplia para derrotar a la derecha en las elecciones presidenciales, apostando por un modelo de desarrollo basado en la inversión público-privada y la apertura internacional.


La aparición de Undurraga en Estado Nacional muestra su intento por reposicionar a la DC como un actor relevante en un panorama político polarizado. Sin embargo, su discurso de "futuro" y "unidad" suena más aspiracional que práctico, considerando las profundas divisiones en el oficialismo y la debilidad estructural de su partido. La insistencia en una primaria amplia choca con la realidad de un PS que, bajo Paulina Vodanovic, también busca liderar el bloque progresista, y un Frente Amplio que no parece dispuesto a ceder terreno. Además, su crítica a la "continuidad" del gobierno podría alejarlo de aliados clave, dejando a la DC en una posición ambigua: ni oposición dura ni oficialismo pleno. 

Paulina Vodanovic por primarias en el oficialismo: "No vamos a ser parte de la división de las fuerzas progresistas"



Te puede interesar

Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

¡Frente Amplio en la mira! Exalcaldesa Martínez bajo fuego por millonario fraude al fisco en San Miguel

La alcaldesa de San Miguel, Carol Bown (UDI), desató un escándalo al querellarse por un presunto fraude al fisco de $7.611 millones en el presupuesto 2025, apuntando directamente a la gestión de su predecesora, Érika Martínez (Frente Amplio). Las irregularidades, que comprometen servicios básicos de la comuna

Fundación Defendamos la Ciudad exige caducidad de permiso para hotel en ex Sanatorio Marítimo: “Es una mole de especulación inmobiliaria”

La Fundación Defendamos la Ciudad intensifica su batalla para anular el permiso de un hotel de 19 pisos en el borde costero de Viña del Mar, paralizado hace décadas y ligado al grupo Saieh. Denuncian irregularidades ambientales y especulación, proponiendo un espacio cultural que rescate la vocación turística de la Ciudad Jardín. The Times en Español analiza este caso que pone a prueba la institucionalidad

Chile responde a aranceles de EE.UU. con diplomacia y unidad: Boric prioriza multilateralismo y diversificación económica

En un contexto de incertidumbre global por los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric llamó a la unidad nacional y anunció una estrategia basada en diplomacia, respeto al derecho internacional y apertura de nuevos mercados. The Times en Español analiza esta respuesta, que busca proteger la economía chilena y consolidar el liderazgo del país en el escenario internacional.

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

Carolina Tohá desembarca en Tarapacá con promesas de seguridad y un mensaje al oficialismo

: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.