Mundo Por: The Times en Español02 de abril de 2025

Después del confinamiento: La adicción al fármaco que persiste tras la pandemia de COVID-19

La crisis de salud mental desencadenada por la pandemia ha dejado una huella profunda en la población, especialmente en las mujeres jóvenes, quienes han enfrentado cargas emocionales desproporcionadas debido a su rol como cuidadoras y al impacto en las profesiones relacionadas con la salud.

COVID-19 - Agencia Uno

La persistencia de la pandemia de COVID-19 sigue siendo un asunto relevante: un gran número de individuos siguen dependiendo de este medicamento que tiene el poder de transformar vidas. 
  
 A cinco años de la crisis del COVID-19, la población sigue aferrada a este medicamento que vio incrementadas sus ventas y consumo durante el período de confinamiento. La pandemia dejó una huella imborrable en la vida de millones de personas. De la noche a la mañana, en marzo de 2020, medio mundo se vio recluido en sus hogares para prevenir la propagación del COVID-19, una enfermedad que cobró innumerables vidas alrededor del mundo y que alteró la economía, el empleo y hasta nuestra forma de socializar. Aunque hayan transcurrido cinco años desde entonces, todavía no hemos logrado desvincularnos de un medicamento en particular. 
  
 A pesar de haber superado la pandemia de COVID-19, seguimos dependiendo de este popular medicamento que tiene un impacto transformador en las vidas. Según reporta Xataka, los antidepresivos experimentaron un incremento significativo en sus ventas durante la pandemia, y a día de hoy la población no ha logrado liberarse completamente de su influencia. Este fenómeno no sorprende dado que el COVID-19 ha traído consigo importantes repercusiones y cambios permanentes en nuestra sociedad, generando transformaciones radicales y dejando secuelas a raíz del aislamiento y la pérdida de seres queridos. 
  
 Se ha divulgado un estudio realizado por especialistas de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que revela un aumento considerable en la prescripción de antidepresivos. El estudio se basa en el análisis de una región del País Vasco con 130,000 individuos, comparando datos antes (2018) y después (2024) de la pandemia. 
  
 En términos generales, este análisis indica un incremento progresivo en la venta de antidepresivos desde el inicio de la pandemia, y a pesar de haberla dejado atrás, su consumo no ha disminuido, lo cual es aún más preocupante y evidencia que la salud mental de la población sigue afectada por el impacto del COVID-19. Además, es alarmante observar que gran parte del aumento en las prescripciones corresponde a personas menores de 20 años, especialmente mujeres en países como Francia y Canadá. 
  
 Los investigadores señalan: "El significativo impacto en el bienestar emocional de las jóvenes durante la pandemia puede atribuirse al papel de cuidadoras, que es más prominente en la población femenina, y a la feminización de las profesiones de cuidado en el sector de la salud, las cuales experimentaron una gran carga emocional durante ese período". 
  
 De cualquier manera, los efectos secundarios de la pandemia siguen causando estragos y hay un gran número de personas que aún no han logrado recuperarse de las adversidades que trajo consigo este evento global.

España apuesta por la energía solar: La megafábrica en Asturias que desafía a China

Te puede interesar

Presidente Boric aborda la reciprocidad con EE.UU. tras encuentro con CEO de Agroalimentos Chile-India

La mesa redonda entre CEOs de agroalimentos de Chile e India busca fortalecer el comercio y la cooperación en el sector agroalimentario, con la participación del Presidente Boric y autoridades chilenas, destacando la importancia de la internacionalización y la innovación para el desarrollo económico de ambos países.

España apuesta por la energía solar: La megafábrica en Asturias que desafía a China

La megafábrica en Gijón no solo contribuirá a la creación de empleo y la innovación, sino que también se convertirá en un punto de referencia clave para el desarrollo de la energía solar en Europa, marcando un hito en la independencia energética y la competitividad en el sector.

El auge de la radicalización digital: niños en Suecia imitando a Elon Musk y cayendo en redes neonazis

En Suecia, la radicalización digital entre los niños, influenciada por figuras como Elon Musk y Donald Trump, está llevando a reclutamientos por grupos de extrema derecha a través de redes sociales, generando preocupación en las autoridades locales debido a la creciente amenaza de radicalización y adoctrinamiento real.

Los últimos ataques de las FDI matan a 21 palestinos

Según el informe, uno de los incidentes más mortíferos ocurrió en Khan Younis, donde un ataque aéreo contra una vivienda se cobró la vida de al menos 12 personas

El ejército israelí ataca una clínica de la ONU en Gaza y mata a 19 personas

Anteriormente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, describió la estrategia de las FDI para intensificar las operaciones en Gaza "para aplastar y limpiar el área de terroristas e infraestructura terrorista, y apoderarse de grandes áreas que se agregarán a las zonas de seguridad de Israel".

Uber y WeRide traerán robotaxis a Dubái

Como parte del acuerdo, Uber y RTA colaboran en programas piloto que aprovechan la tecnología de Uber para conectar a los pasajeros con los vehículos autónomos.

El cobre sube un 1% mientras los operadores prestan atención a los riesgos de suministro

Ver cómo factores como la oferta y la demanda, así como las decisiones políticas, pueden influir en los precios de los productos básicos como el cobre. La fluctuación en los precios del cobre puede tener un impacto significativo en la economía global, ya que es un material crucial para muchas industrias.

El Banco de Japón cree que los aranceles estadounidenses aumentarán la inflación

Ueda también señaló la incertidumbre sobre cómo los aranceles podrían influir en el sentimiento de los hogares y las empresas, y dijo que los responsables políticos discutirán sus implicaciones en las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Francia: La UE responderá a los aranceles estadounidenses de forma "proporcionada"

Europa siempre prefiere la negociación y la desescalada porque las guerras comerciales solo traen perdedores", declaró Ferracci en una entrevista con la emisora ​​de radio francesa RMC, señalando que la guerra comercial afectaría a los consumidores tanto de Europa como de Estados Unidos.

Zelenski: Putin no quiere ni siquiera un alto el fuego parcial

El presidente ucraniano también pidió ejercer una presión "nueva y tangible" sobre Moscú, afirmando que es importante actuar "lo antes posible" para "poner esta guerra en camino hacia su fin".

Reflexiones del Presidente Gabriel Boric en la 53° Conferencia del Indian Council of World Affairs

El Presidente Gabriel Boric Font destacó en la 53ª conferencia del Indian Council of World Affairs la importancia de reducir desigualdades y distribuir de forma equitativa los beneficios del crecimiento para fortalecer las democracias, abordando además la relación estratégica entre Chile e India y resaltando los intereses comunes en comercio, inversiones, multilateralismo, democracia y derechos humanos.

Presidente Boric destaca potencial de colaboración entre Chile e India en el Business Forum

El Presidente Gabriel Boric Font encabezó el encuentro Empresarial Chile - India para atraer inversiones, destacando la complementariedad económica entre ambos países y promoviendo la colaboración en diversos ámbitos, anunciando además el nombramiento de Alexis Cepeda como agregado agrícola en India, y llamando a la cooperación en desafíos comunes y al desarrollo sostenible, en un contexto donde India se convirtió en el 7º socio comercial de Chile en 2024.