Chile Por: The Times en Español01 de julio de 2024

Alcaldes de izquierda entregan propuestas al Gobierno por aumento en tarifas de energía eléctrica

Los alcaldes se comprometieron a seguir presionando al Gobierno para lograr un mayor alcance y efectividad en el subsidio, proponiendo además reformas estructurales en el sistema de tarifas eléctricas para beneficiar a un mayor número de familias chilenas.

Foto Agencia Uno

A partir de este mes, comienza un incremento en los precios de suministro de electricidad para los usuarios, tras la aprobación de la Ley 21.667, conocida como Ley de Estabilización Tarifaria. Se prevé un aumento del 20%, variando según la región, y se estima que para el año 2025 el incremento alcanzará el 57%, según el Banco Central. En este escenario, un grupo de alcaldes de orientación izquierdista, pertenecientes a la Asociación de Municipios Libres, presentaron hoy lunes una carta al Gobierno del Presidente Boric con propuestas para atenuar dicho aumento. 
  
 Entre los firmantes se encuentran los alcaldes de Macul Gonzalo Montoya (IND.); Santiago, Irací Hassler (PC); Pudahuel, Ítalo Bravo (IND.); Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo (IND.-exPS), entre otros. La iniciativa gubernamental para paliar esta alza consiste en la creación de un subsidio transitorio destinado a los sectores más vulnerables, aunque se estima que solo beneficiará a 3 millones de personas, es decir, el 15% de la población. 
  
 Este aporte se materializará a través de descuentos directos en la factura eléctrica. Las familias interesadas deberán solicitar el beneficio y demostrar su condición de vulnerabilidad a través del Registro Social de Hogares. En una rueda de prensa, Hassler afirmó que "valoramos el subsidio propuesto por el Gobierno, pero consideramos que no es suficiente. Por ello, es crucial aumentar el apoyo a las familias chilenas". 
  
 Por su parte, Montoya destacó que "es responsabilidad del Estado facilitar el acceso a este subsidio mediante una asignación automática". Desde la asociación proponen ampliar la cobertura del subsidio al 80% de la población más desfavorecida, implementar una asignación automática sin requisito de solicitud y acreditación de la situación socioeconómica, estudiar cambios estructurales mediante una renegociación de los contratos energéticos a largo plazo firmados antes de 2015. 
  
 Además, sugieren "reformar la política de asignación y tarifas, incluyendo los beneficios de las energías renovables y desvinculando las tarifas de los combustibles fósiles" y "fomentar y fortalecer la generación distribuida a través de la autogeneración y plantas de propiedad compartida, basadas en energías renovables (...), así como incentivar las tecnologías limpias".

Alza en la luz y Subsidio Eléctrico: ¿Cómo solicitar el descuento en tu boleta?

Te puede interesar

Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela protagoniza bochorno en gira por India al intentar hablar inglés

Durante su visita a India para promover la agricultura chilena, el ministro Esteban Valenzuela generó críticas al dar una entrevista en un inglés titubeante, desatando burlas y poniendo en entredicho la preparación de las autoridades en giras internacionales.

Óscar Landerretche advierte sobre estancamiento laboral en Chile durante conversatorio de la Cámara de Centros Comerciales

En el marco de la asamblea anual de la Cámara de Centros Comerciales, el economista Óscar Landerretche expuso un crítico diagnóstico sobre el estancamiento laboral y económico en Chile, alertando sobre el bajo crecimiento de los ingresos y la lenta recuperación del empleo.

Paulina Vodanovic critica al Frente Amplio por "errores" tras destitución de Isabel Allende del Senado

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, expresó su profundo malestar con el Frente Amplio tras el fallo del Tribunal Constitucional que destituyó a la histórica senadora Isabel Allende, apuntando a una "cadena de errores y desprolijidades" que han generado tensiones entre ambos sectores del oficialismo.

Procedimos a bajar esta noticia tras la aparición de nuevos antecedentes

"Procedimos a bajar esta noticia tras la aparición de nuevos antecedentes. Solicitamos las disculpas pertinentes a nuestro público, ya que actualmente nos encontramos verificando tanto el comunicado como la información recientemente recibida."

Revelan que Monsalve estaría haciendo negocios dentro de la cárcel mientras sigue en prisión preventiva

Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, seguirá en prisión preventiva tras revelarse que estaría realizando 'negocios' con otros internos, ofreciendo servicios legales y financieros desde la cárcel, según denunció el periodista Sergio Jara.

Tribunal Constitucional destituye a senadora Isabel Allende: Fin a una carrera parlamentaria de 30 años

El cese definitivo de Isabel Allende como senadora marca un punto de inflexión en su extensa carrera política, dejando un vacío que el Partido Socialista deberá llenar con un nuevo representante en la Cámara Alta.

Golpe al microtráfico: Carabineros desmantelan narcocasas en La Florida y El Bosque

Estos golpes al microtráfico en La Florida y El Bosque son un claro mensaje a los delincuentes que intentan operar impunemente en estas comunas, demostrando que las fuerzas policiales están comprometidas en combatir el narcotráfico y proteger a la comunidad.

Cuatro arrestos en Quintero por tráfico de drogas: OS7 Valparaíso desmantela punto de venta

Los detenidos enfrentarán cargos por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y otros delitos relacionados, mientras que las autoridades continúan investigando para determinar si existen más implicados en esta red delictiva.

El impresionante respaldo a Harold Mayne-Nicholls: ¡Más de 1000 patrocinios en 24 horas!

La rápida obtención de más de 1000 patrocinios en menos de 24 horas para la candidatura presidencial independiente de Harold Mayne-Nicholls en Chile refleja un fuerte interés inicial por parte de la ciudadanía en su propuesta centrada en la unidad y el diálogo, destacando su independencia política.