La Cumbre del G20 en Río de Janeiro: Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
La apertura de la cumbre el día 18 marcará el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa brasileña que busca unir a países y organizaciones internacionales en la lucha contra el hambre y la pobreza hasta el año 2030, según informó la presidencia del G20.
La Cumbre del G20 en Río de Janeiro, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre, dará inicio con la presentación de uno de los principales objetivos de la presidencia brasileña: la creación de una alianza mundial para combatir el hambre.
La jornada dará inicio a las 8.30 horas (GMT-3) en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja Lula da Silva recibirán a los líderes mundiales.
Tras la llegada de las delegaciones presidenciales, se presentará la alianza contra el hambre, una iniciativa que ya ha recibido numerosas adhesiones y que será un hito en el evento, según explicó el sherpa de Brasil en el G20, el diplomático Mauricio Lyro.
Por la tarde, los debates, reservados a los líderes de Estado, se centrarán en la reforma de la gobernanza global, un tema crucial en la presidencia brasileña del G20.
Se discutirá sobre la modernización de instituciones internacionales clave como la ONU, el FMI, el Banco Mundial y la OMC, con el objetivo de que reflejen las realidades actuales y promuevan una gobernanza más equitativa y eficaz.
La mañana del día 19 estará dedicada a discutir la lucha contra el cambio climático y la transición energética, y se espera que por la tarde se publique la declaración de los líderes, que abordará temas como la promoción de la paz en conflictos globales, particularmente en Ucrania y Palestina.
La ceremonia de clausura, programada para el martes 19 a la 13.00, marcará la transmisión de la presidencia del G20 de Brasil a Sudáfrica, seguida de un almuerzo oficial y reuniones bilaterales entre los líderes.
En la cumbre del G20 participan las 19 economías más grandes del mundo, además de la Unión Europea, la Unión Africana y varios organismos internacionales, sumando un total de 56 delegaciones presentes.
Entre los líderes mundiales que asistirán a la cumbre se encuentran el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, estará representado por el canciller Serguéi Lavrov, ya que no asistirá al evento.
Aunque la cumbre principal se celebra los días 18 y 19 de noviembre, Río de Janeiro también ha acogido el G20 Social, una cumbre paralela que reunió a movimientos sociales, ONGs y representantes de la sociedad civil.
Además, el presidente brasileño se reunió este domingo con 11 jefes de Gobierno, incluyendo representantes de Italia, Turquía, Francia, Sudáfrica y la Comisión Europea, aprovechando la presencia de diversas autoridades en Río.
Te puede interesar
Protestas en Lima: Exigencias contra el crimen organizado en Perú
Centenares de personas participaron en dos protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte por el aumento del crimen organizado, exigiendo medidas más efectivas ante la extorsión y los asesinatos a sueldo que azotan el país, a pesar de las acciones impopulares tomadas por la mandataria incluyendo el despliegue militar.
Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda
El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.
Bolsonaro enfrentará juicio por cargos de golpe de Estado
El tribunal también decidió que siete funcionarios del gobierno de Bolsonaro comparecerán ante el tribunal junto con él,
Venezuela denuncia estrategia para desacreditar a la migración venezolana no son miembros del 'Tren de Aragua'.
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, niega que las 240 personas detenidas en El Salvador tengan vínculos con la organización delictiva 'Tren de Aragua' como argumentó Estados Unidos, afirmando que la deportación de venezolanos es parte de una estrategia para desacreditar la migración.
Violencia criminal en Perú: Fuerzas Armadas desplegadas en Lima Metropolitana
El gobierno de Perú declara estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao debido a la violencia extorsiva, desplegará a las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional después del asesinato del cantante de cumbia Paul Flores.
Cuba afronta inestabilidad eléctrica: cuarto corte general en menos de un año
La falta de electricidad ha generado un caos en la vida cotidiana de los cubanos, quienes se ven obligados a adaptarse a la penumbra y a las dificultades que implica la falta de energía eléctrica en un país ya sumido en una profunda crisis económica.
Javier Milei incrementa en millones el presupuesto para el Ministerio de inteligencia
El presidente de Argentina, Javier Milei, incrementó el presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en más de 7.300 millones de pesos a través de un decreto de necesidad y urgencia, destinando el 22% de las partidas a gastos reservados, en un contexto de represión en el Congreso y crisis nacional.
Fotógrafo argentino lucha por su vida: el caso de ❝Pablo Grillo❞ herido tras enfrentamiento con las fuerzas represoras de Javier Milei
El fotógrafo argentino Pablo Grillo, de 35 años, lucha por su vida tras ser gravemente herido durante una manifestación frente al Congreso, sufriendo una fractura en el cráneo, pérdida de masa encefálica y siendo internado de urgencia en el Hospital Ramos Mejía, situación que ha generado controversia y reclamos de renuncia contra Patricia Bullrich.
Fotógrafo Pablo Grillo en Estado Crítico por Represión en Argentina
Durante una protesta de jubilados en Argentina, el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido por un disparo de la policía, sufriendo una fractura en el cráneo.
Cacerolazos en Argentina: Piden la renuncia de Milei tras represión en marcha frente al Congreso
Cacerolazos en Argentina exigen la renuncia del Gobierno de Javier Milei tras la represión de una marcha de jubilados, con heridos graves y detenidos, extendiéndose por varias ciudades del país en protesta por la actuación policial durante una sesión en Diputados.
Confrontación en Buenos Aires: La violenta protesta de jubilados
La violenta protesta de jubilados respaldada por hinchas de fútbol de diferentes equipos en Buenos Aires dejó piedras, cartuchos verdes de escopetas en el suelo, con al menos 150 detenidos.
México esperará hasta el 2 de abril para decidir sobre política arancelaria
Desde ahora y hasta el 2 de abril, funcionarios del gobierno mantendrán conversaciones sobre el tema, mencionó en una conferencia de prensa.