Presidente Boric viaja a Colombia sin la dama de hierro del segundo piso, Lucía Dammert
El Jefe de Estado busca fortalecer los lazos con América Latina, en el contexto de integración de la región. Conforme a ese propósito, Gabriel Boric sostendrá una reunión bilateral con su homólogo boliviano, Luis Arce, y el lunes con Petro en calidad de Presidente en ejercicio de Colombia.
El presidente de la república inició hoy un viaje a Colombia para participar de investidura de su par colombiano y amigo, Gustavo Petro, que será este domingo en la ciudad de Bogotá. Tras la cita, se espera un retorno del mandatario el día lunes por la noche, donde aterrizará en Puerto Montt.
El Jefe de Estado busca fortalecer los lazos con América Latina, en el contexto de integración de la región. Conforme a ese propósito, Gabriel Boric sostendrá una reunión bilateral con su homólogo boliviano, Luis Arce, y el lunes con Petro en calidad de Presidente en ejercicio de Colombia.
Lo llamativo de esta gira presidencial son los cambios en la comitiva que acompaña al líder de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. Por un lado, se suma a este viaje Irina Karamanos, quien sostendrá un encuentro con el Nodo Nacional de Mujeres del Partido Colombia Humana. Mientras que la gran ausente de la cita será la “Dama de Hierro” del segundo piso, Lucía Dammert, quien se quedará en Chile, para evitar conflictos que han surgido en giras anteriores de la Presidencia y las desafortunadas asesorías a Boric.
El recuerdo negativo en los eventos de Argentina, donde el Presidente no conocía a los invitados de la propia delegación chilena, y en Los Ángeles, cuando no fue informado de la presencia del Embajador Especial para Asuntos Climáticos, John Kerry, nublaron pasantías que pudieron demostrar la solidez del joven mandatario; ambas situaciones tensionaron la relación entre Dammert y la Canciller Antonia Urrejola.
De esta forma, se espera que la socióloga y Jefa de Asesores se quede en territorio nacional para comandar el trabajo de las Secretarías de Estado, cuyos ministros han cometido errores no forzados y vocerías controversiales -particularmente Interior y Segpres-, siendo Izkia Siches y Giorgio Jackson obligados a crear casi un “Ministerio de las Disculpas” y la “Subsecretaría de dar pie atrás“.