Chile Por: The Times en Español18 de octubre de 2024

Declararación Publica PC de Chile: A 5 años de la multitudinaria revuelta popular chilena

Agencia Uno

Es un hecho indesmentible: Fueron millones de personas las que inundaron las principales plazas y calles de Chile, por semanas, expresando un agobio contenido por largo tiempo.  Exigiendo simple y esencialmente salud, salarios, vivienda, pensiones, educación; un buen vivir. Todos derechos negados que, hasta hoy, siguen siendo plenamente legítimos, siguen pendientes y no se han resuelto en la sociedad chilena.

La atención mundial se dirigió a nuestro país, porque siendo una nación en que las élites locales y potencias capitalistas habían  definido como una especie de paradigma y ejemplo neoliberal, fueron multitudes las que develaron en las calles una realidad negada y por décadas no reconocida.

Una fuerte campaña político - mediática ha tratado de caricaturizar estas expresiones del pueblo chileno. Y, con violencia y odiosidad, las han estigmatizado y las han descalificado señalándolas como  "el octubrismo". Imponiendo la falsa idea que todos fueron "hechos delictuales" y que incluso existió "un poderoso enemigo" interno que había que derrotar, como lo afirmó el entonces Presidente Sebastián Piñera. Todos los organismos adcritos a las Naciones Unidas, que visitaron Chile, señalaron que se cometieron muy graves violaciones a los derechos humanos de las personas que se aplicaron métodos represivos que significaron miles de heridas y heridos de gravedad; miles de proyectiles lanzados a los ojos y los rostros; muertos, torturados, ciegos, entre otras denuncias de violencia sexual.

Recientemente, un Premio Nobel de Economía ha señalado, a propósito de esta situación, que Chile es un país en extremo oligárquico, lo que explica la falta de reconocimiento y sensibilidad hacia los verdaderos problemas de supervivencia de las mayorías nacionales. También, el representante en América del Sur del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Jan Jarab, ha enfatizado que "no es cierto" el intento narrativo que busca imponer la falsa idea que sólo se trató de hechos delictuales.

Fueron múltiples las ricas e intensas expresiones artísticas, identitarias, de la diversidad sexual, de movimientos sociales y regionalistas, de pueblos originarios; el aporte creativo reconocido mundialmente hecho por LAS TESIS y el movimiento feminista; las convocatorias de la Central Unitaria de Trabajadores; de estudiantes secundarios; del NO + AFP; de medioambientalistas; del bloque sindical de LA MESA DE UNIDAD NACIONAL, que convocó al PARO NACIONAL PRODUCTIVO más grande realizado en Chile en las últimas décadas; el plebiscito realizado por la Asociación Chilena de Municipios. Todo aquello, sin duda, abrió el camino que derivó, después, hacia plebiscitos en la búsqueda de una nueva CONSTITUCIÓN POLÍTICA para Chile.

Ninguna fuerza política, ninguna, tuvo incidencia significativa en la dirección de estas expresiones y sus formas orgánicas. Sí, hubo Partidos que se involucraron en el multitudinario movimiento, siendo parte de la gran expresión ciudadana.

En esos momentos, como Partido postulamos la necesidad de una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, para que fuera el pueblo soberano el que protagonizara el camino de democracia y justicia social que se requería. No fuimos los únicos que expresamos esa idea y esa propuesta.

A cinco años de esos extraordinarios hechos que conmovieron Chile, insistimos: Las demandas que se expresaron en el estallido fueron y son legítimas, siguen vigentes, es un ciclo que no ha terminado y exigen solución en JUSTICIA Y DEMOCRACIA.

Declaración del Tribunal Supremo del Partido Socialista de Chile

Te puede interesar

Golpe al microtráfico: Carabineros desmantelan narcocasas en La Florida y El Bosque

Estos golpes al microtráfico en La Florida y El Bosque son un claro mensaje a los delincuentes que intentan operar impunemente en estas comunas, demostrando que las fuerzas policiales están comprometidas en combatir el narcotráfico y proteger a la comunidad.

Cuatro arrestos en Quintero por tráfico de drogas: OS7 Valparaíso desmantela punto de venta

Los detenidos enfrentarán cargos por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y otros delitos relacionados, mientras que las autoridades continúan investigando para determinar si existen más implicados en esta red delictiva.

El impresionante respaldo a Harold Mayne-Nicholls: ¡Más de 1000 patrocinios en 24 horas!

La rápida obtención de más de 1000 patrocinios en menos de 24 horas para la candidatura presidencial independiente de Harold Mayne-Nicholls en Chile refleja un fuerte interés inicial por parte de la ciudadanía en su propuesta centrada en la unidad y el diálogo, destacando su independencia política.

Corte de Luz en Seis Comunas de Santiago: ¿Dónde y Cuándo?

Este miércoles 2 de abril, habrá cortes programados de luz en seis comunas de la Región Metropolitana de Santiago, afectando a sectores específicos con horarios definidos, debido a trabajos en la red eléctrica comunicados por Enel Distribución.

¿Andrónico Luksic, el magnate chileno, realmente está recibiendo la PGU? o ¿Diputado Johannes Kaiser difunde 'fake news' sobre el empresario?

No hay pruebas que respalden la afirmación de que el empresario Andrónico Luksic esté recibiendo la Pensión Garantizada Universal en Chile, dado su elevado patrimonio y la falta de evidencia documental que respalde la acusación difundida por el diputado Johannes Kaiser.

El equipo de trabajo de Harold Mayne-Nicholls en su campaña camino a La Moneda

Harold Mayne-Nicholls lanzó oficialmente su campaña presidencial, reuniendo un equipo de trabajo que incluye figuras con experiencia en los Gobiernos de Bachelet, Piñera y Boric, mientras se enfoca en obtener las firmas necesarias para su candidatura y ya está trabajando en áreas clave como seguridad, comunicaciones, programa y contenidos, logística y finanzas.

La polémica propuesta de renombrar calles en Las Condes en honor a Augusto Pinochet Ugarte

El concejal Leonardo Prat propuso renombrar una calle en Las Condes con el nombre de Augusto Pinochet Ugarte, basándose en una solicitud previamente aprobada en 2006, la cual fue rechazada por la alcaldesa Catalina San Martín debido a que dicho acuerdo no tiene validez en su administración actual según la ley 18.695.

Manuel Monsalve en el banquillo: Nuevos detalles sacuden el caso

La defensa de Monsalve argumenta que su representado no recuerda lo sucedido durante la noche del 22 de septiembre en el hotel donde presuntamente ocurrieron los delitos sexuales, además de revelar una pregunta previa de la denunciante.

Propuesta de la CUT: Gobierno se abre al 'salario vital' de $725 mil

El Gobierno se abre a evaluar la propuesta de "salario vital" de la CUT, que busca aumentar el salario mínimo a $725 mil, reconociendo el aumento previo a $510 mil como resultado de un acuerdo con la CUT y las empresas, enmarcando la discusión como parte del debate democrático y del diálogo social.

Decomisan Marihuana "Cripy" en Control Preventivo en San Ramón

Dos ocupantes de un automóvil fueron detenidos por Carabineros en San Ramón después de que se descubriera que transportaban marihuana "cripy" en el portamaletas, procediendo a incautar la droga, dos celulares y el vehículo, siendo los imputados dos adultos chilenos sin antecedentes.

Carabineros de Antofagasta: Golpe millonario al contrabando de cigarrillos

Carabineros de la Zona de Carabineros Antofagasta refuerza su presencia en la región mediante operativos y patrullajes, logrando incautar un millonario cargamento de cigarrillos ingresados ilegalmente al país durante un operativo en la Ruta internacional Ch27.