"No es democracia": Tohá rechaza la defensa de Jara al sistema cubano y marca diferencias en la izquierda
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, se desmarcó con firmeza de las declaraciones de Jeannette Jara (PC), quien calificó el sistema cubano como una "democracia distinta". Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este choque de posturas expone las fracturas en el progresismo chileno de cara a las primarias.
Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – Un nuevo foco de tensión sacude al bloque progresista chileno. Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD y exministra del Interior, salió al paso de los polémicos dichos de Jeannette Jara, aspirante del Partido Comunista, quien en CNN Prime defendió que Cuba mantiene "un sistema democrático distinto" al de Chile. Las palabras de Jara, que atribuyó las penurias de la isla principalmente al bloqueo estadounidense, desataron una rápida reacción de Tohá, quien no dudó en marcar una línea clara: "Cuba no es una democracia".
En conversación con ADN, Tohá fue tajante: "Tiene un régimen autoritario donde no existe pluralismo político, ni elecciones libres, ni prensa independiente. Eso, en cualquier parte del mundo, no califica como democracia". La exministra no solo cuestionó la definición de Jara, sino que también pintó un cuadro sombrío de la realidad cubana: "Es un país en una situación de pobreza a límites inconcebibles y dolorosos, producto de un sistema sin alternancia en el poder".
El contraste entre ambas figuras no pasó desapercibido. Jara, exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, intentó matizar su postura al señalar que "cada pueblo tiene que definir su gobierno" y destacar el impacto del embargo norteamericano, pero sus palabras chocaron con la visión de Tohá, quien insistió en que "claramente tenemos una diferencia". Este desencuentro, según el análisis de The Times en Español, no es solo un choque de opiniones: es una señal de las profundas divisiones ideológicas que marcarán las primarias del progresismo.
Tohá aprovechó la oportunidad para proyectar su candidatura como una opción diferenciada dentro del sector. "En procesos como este vamos a ver posturas distintas, y en la primaria desplegaremos opciones y miradas que no son unánimes", afirmó, dejando claro que su rechazo al régimen cubano es una bandera que busca conectar con un electorado que valora las libertades democráticas.
Jara patina al intentar justificar lo injustificable, y Tohá no pierde el tiempo en capitalizar el error. Mientras el PC se enreda en nostalgias ideológicas, Tohá se planta como la voz sensata que el progresismo necesita para no alienar a los chilenos hartos de discursos complacientes con autoritarismos. Si las primarias serán un ring, Tohá ya lanzó el primer golpe.