Pie de metro: cómo usarlo y para qué sirve

Julio 21, 2023
2 minutos de lectura

Si eres un entusiasta del bricolaje, un profesional de la construcción o simplemente alguien que se encuentra realizando tareas de medición, es probable que hayas escuchado hablar del pie de metro. Esta herramienta puede ayudarte a obtener mediciones exactas en una amplia variedad de proyectos.

 

En este artículo aprenderás en detalle qué es el pie de metro, para qué sirve, qué se puede medir con él, cuáles son sus partes y cómo interpretar los números. Prepárate para descubrir cómo aprovechar al máximo esta esencial herramienta.

¿Qué es un pie de metro?

El pie de metro, también conocido como “calibre” o “calibrador vernier”, es una herramienta de medición precisa utilizada para obtener mediciones internas, externas y de profundidad con una gran exactitud. Consiste en una regla principal con un cursor móvil que se desliza a lo largo de ella.

El cursor contiene una escala secundaria, conocida como nonio o vernier, que permite leer mediciones aún más precisas que las que se pueden obtener utilizando solo la escala principal.

Para qué sirve el pie de metro

La principal utilidad del pie de metro es obtener mediciones exactas en diferentes situaciones. Gracias a su diseño y funcionamiento, es posible medir tanto diámetros internos y externos como profundidades, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para una amplia gama de aplicaciones.

Ya sea que estés trabajando en carpintería, metalurgia, mecánica u otros campos, este instrumento te proporcionará las medidas que necesitas para lograr resultados precisos y de calidad.

Qué se puede medir con el pie de metro

El pie de metro ofrece una amplia gama de posibilidades de medición. Estas son algunas de las más comunes.

Medición externa

Para medir la longitud o el diámetro externo de un objeto, simplemente desliza el cursor del pie de metro hasta que la regla principal haga contacto con un extremo del objeto y el cursor toque el otro extremo. Luego, lee el número que corresponde a la posición del cursor en la escala principal.

Medición interna

Si necesitas medir un agujero o una abertura interna, coloca las puntas del pie de metro en los bordes internos y desliza el cursor hasta que haga contacto con ambos lados. Nuevamente, la lectura se realiza en la escala principal.

Medición de profundidad

El pie de metro también te permite medir la profundidad de una cavidad o agujero. Para hacerlo, asegúrate de que las puntas estén completamente cerradas y coloca el pie de metro en posición vertical. Luego, desliza el cursor hasta que haga contacto con el fondo de la cavidad y lee la medida en la escala principal.Piedemetro1

Partes del pie de metro y cómo interpretar los números

El pie de metro consta de varias partes importantes que debes conocer para utilizarlo correctamente:

Regla principal. Es la parte más larga del pie de metro y contiene la escala principal. Está graduada en pulgadas y centímetros, lo que te permite obtener mediciones en diferentes sistemas de unidades.

Cursor. Es la pieza móvil que se desliza a lo largo de la regla principal. Contiene la escala secundaria, también conocida como “nonio” o “vernier”, que proporciona mediciones más precisas.

Mandíbulas. Son las puntas del pie de metro que entran en contacto con el objeto que se está midiendo. Pueden ser tanto puntiagudas como planas, dependiendo de la aplicación.

Interpretar los números en el pie de metro puede parecer complicado al principio, pero una vez que comprendas cómo funciona, te resultará sencillo. Los números en la escala principal representan unidades enteras, mientras que los números en la escala secundaria corresponden a fracciones de la unidad principal.

Para obtener mediciones más precisas, debes alinear los números en la escala secundaria con los números en la escala principal y leer el valor correspondiente en esta última.

Pie de metro 2

En resumen, el pie de metro es un elemento clave para cualquier persona que necesite mediciones precisas en proyectos que requieran medidas exactas. ¡No dudes en incluirlo en tu kit de herramientas y aprovechar todo su potencial!