Falleció Cecilia Heyder, activista que buscaba legalizar la eutanasia en Chile

stoy sufriendo, es un acto piadoso, humanitario que me concedan morir”, afirmaba, tras reconocer el temor que sentía de morir antes de que se aprobara la ley..
Mayo 15, 2023
1 minuto de lectura

La activista Cecilia Verónica Heyder, líder en la lucha por la legalización de la eutanasia en Chile, falleció este lunes. Paciente con cáncer metastásico, lupus y un trastorno sanguíneo, entre otros padecimientos, la mujer, de 56 años, llevaba más de una década luchando por el derecho a una muerte digna y, desde hace dos años, cuando se le rechazó la opción de terminar con su vida, buscaba obtener cuidados paliativos en su domicilio.

La información fue dada a conocer por su hija mediante Twitter, donde indicó que “Cecilia falleció, pero siempre mantendremos en memoria y espíritu su ser luchador y perseverante”.

osteriormente, también comunicó que el velorio se realizará en Bezanilla 1305, en la comuna de Independencia, invitando a “todos los que compartieron con Cecilia Verónica Heyder”.

“Cecilia nunca morirá, porque vive en nuestros corazones, pensamientos y recuerdos”, expresó su hija.

A principios de 2021, la Corte Suprema determinó que se debía poner a su disposición “los medios técnicos y humanos para brindarle los cuidado necesarios”, pero Heyder denunció en octubre de ese año que eso no había sucedido.

“No me dieron la eutanasia y me prometieron una atención digna en mi casa, pero el hospital no quiere cumplir. Tengo que ir constantemente al doctor, esto no es vida”, señaló la activista a Efe.

Cecilia Heyder era hija de Osvaldo Heyder, capitán de Ejército ejecutado por la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990) tras negarse a asesinar inocentes.