Díaz-Canel, reelegido como presidente de Cuba hasta 2028

Abril 19, 2023
1 minuto de lectura

Miguel Díaz-Canel y Salvador Valdés Mesa fueron reelectos este miércoles como presidente y vicepresidente de Cuba respectivamente, en votación efectuada durante la inauguración de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular para el período 2023-2028.

Díaz-Canel obtuvo 459 de los 462 votos de los diputados presentes en la sesión, mientras que Valdés Mesa logró 439, detalló la presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro.

El binomio Díaz-Canel-Valdés Mesa había sido electo en 2018.

De acuerdo a la Constitución cubana, el presidente y vicepresidente de la República son elegidos con el voto de los 470 diputados al parlamento y pueden ejercer estos cargos hasta en dos períodos electivos, según el artículo 11 de la ley 136 de 2020.

El proceso electoral para esta X Legislatura inició en noviembre de 2022 con la elección de los delegados de base en las más de 12.000 circunscripciones del país, donde se constituyeron las 168 asambleas municipales del Poder Popular.

Los delegados electos se encargaron de escoger a los miembros de los gobiernos provinciales, encabezados por el gobernador, y se constituyeron las Comisiones de Candidatura, que propusieron a los diputados a la Asamblea Nacional, de ellos un 50 por ciento por delegados municipales elegidos con voto directo y el otro 50 por ciento propuesto por las organizaciones sociales y de masas.

Después de la elección de los diputados y constituido el parlamento, se elige el presidente, vicepresidente y secretario del Consejo de Estado, y al presidente y el vicepresidente de la República.

Esta comisión de candidaturas la integraron representantes de organizaciones de masas, entre ellas la Central de Trabajadores de Cuba (sindicatos), los Comité de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Federación Estudiantil Universitaria, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Después de cumplido este requerimiento, el presidente electo propone a la Asamblea Nacional a los integrantes del Consejo de Ministros, incluido el primer ministro.

Después de cinco años marcados por una profunda crisis económica, a la que se unieron las consecuencias de la pandemia del covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que EEUU impone a la isla, Díaz-Canel tendrá por delante un camino complicado para conducir los destinos de la isla en su segundo mandato.