El pasado martes 10 de abril, el ex presidente Sebastián Piñera declaró como imputado ante la fiscal jefa de Alta Complejidad de la zona metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, en medio de la investigación por delitos de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado en el marco del estallido social.
De acuerdo a El Mercurio, en su declaración Sebastián Piñera reconoció que “es perfectamente posible que exista una violación de los DD.HH. y que la justicia nunca logre acreditarla”. Ante esto, apuntó a que “para que haya una verdad jurídica tiene que haber una sentencia”.
En esta línea el exPresidente fue consultado por los casos en específico de la senadora Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, ambos víctimas de trauma ocular. “Yo no soy juez y no me corresponde juzgar, pero sí respeto los fallos de la justicia. Ahora, sin conocer todos los antecedentes, en mi opinión, en estos casos, sí hubo violación a los DD.HH.”, expresó al respecto.
Dentro de su declaración además relató que “a partir del 18 de octubre es evidente que la magnitud de la violencia y destrucción, atentados, muertes, lesionados, significó una sobreexigencia o superación de las capacidades operativas de Carabineros”.
“La compatibilización del orden público estrictamente necesario en una democracia y esencial para el ejercicio de derechos y el pleno y total respeto de los derechos humanos enfrentaban dificultades”, complementó.
Luego agregó que “una cosa es apoyar a Carabineros como institución y otra, que es totalmente compatible, es condenar los abusos y atropellos que pudiese cometer alguno de sus integrantes”.
Respecto de los organismos de inteligencia, indicó que “no hubo información previa y precisa (…) Este es un problema grave. El actual sistema no funciona adecuadamente”, cerró.
Las declaraciones se dan en medio de los interrogatorios de la fiscal Chong a ex autoridades de gobierno debido a una querella presentada por el exsenador Alejandro Navarro y otras organizaciones civiles por violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado durante el estallido social.
Nuestras Redes Sociales