FMI mejora las proyecciones para Chile, pero seguiría estando bajo en promedio regional

El país, agrega el informe, se recuperará en 2024 y crecerá un 1,9 por ciento, según las proyecciones. Para entonces, la inflación se situará en el 4 por ciento, después de haberse reducido al 7,9 por ciento este año.
Abril 11, 2023
1 minuto de lectura

Chile será el único país de América Latina que experimentará una recesión en 2023, aunque se recuperará en 2024, según detalló el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este martes.

El FMI proyecta una pérdida de un punto porcentual del PIB en Chile para este año.

El país, agrega el informe, se recuperará en 2024 y crecerá un 1,9 por ciento, según las proyecciones. Para entonces, la inflación se situará en el 4 por ciento, después de haberse reducido al 7,9 por ciento este año.

Otra nota positiva del informe del Fondo es que para 2024 sigue previendo que el Producto de Chile subirá 1,9%, lo mismo que en la revisión de febrero. Así, el escenario un tanto mejor para este año no se traducirá en uno peor el próximo, por lo que en el neto de los dos años la economía chilena quedará en un nivel más alto que el anticipado.

De todas formas, la estimación para 2023 es más pesimista que la realizada por el Banco Central durante la semana pasada, cuando anticipó una variación del PIB de entre -0,5% y 0,5%, abriendo la puerta a una expansión durante el presente año.

A pesar de esta mejora de Chile, América del Sur terminaría el año con una expansión de 1%, menor al 1,5% pronosticado en febrero, debido principalmente a un recorte de 3 décimas en la proyección de crecimiento de Brasil, la que ahora se anticipa de 0,9%.

En tanto, respecto de la inflación, el FMI anticipa que Chile cerrará el año con una variación de 5%, mientras que el promedio es de 7,9%. Mientras al termino de 2024 estará en 3%.

El balance de la cuenta corriente pasará de un déficit equivalente al 9% del PIB a uno de 4,2% este año y de 3,8% el próximo.