La Organización Mundial de la Salud (OMS) define Enfermería como una disciplina de carácter social, cuyos centros de atención son las personas, la familia y la comunidad; con base en esto, la Enfermería en Salud mental es un actor esencial de equipo multidisciplinarios, que contribuyen a la construcción de la salud como producto social y donde se encarga del cuidado de todas las personas con algún trastorno o enfermedad mental a demás de fomentar y crear políticas públicas en base a la realidad local.
En Chile el Minsal anuncio recursos en línea Fono Prevención del Suicidio *4141: las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará. Este número es gratuito y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo, las 24 horas del día.
Salud Responde 600 360 7777: responde a necesidades de información de la población en múltiples materias asociadas a la salud. Específicamente para salud mental, cuenta con psicólogos para entregar orientación profesional y ayuda en situaciones de crisis.
“De esta premisa, considero que las enfermeras y enfermeros tienen mucho campo en relación con la promoción, identificación de sufrimiento psíquico y protección de la salud mental, hay un enorme cuidado de enfermería y se debe aprovechar, de ahí su importancia a nivel global” afirmó la Dra. Silvina Malvárez, enfermera en salud mental de Argentina.
La OMS señala que Los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad. Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general, la mayoría de las veces por enfermedades físicas prevenibles.
Es así , que casi mil millones de personas –entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo– estaban afectadas por un trastorno mental. Los suicidios representaban más de una de cada 100 muertes y el 58% de ellos ocurrían antes de los 50 años de edad. Los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad. Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general, la mayoría de las veces por enfermedades físicas prevenibles. Los abusos sexuales en la infancia y el acoso por intimidación son importantes causas de depresión. Las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública, las guerras y las crisis climáticas se encuentran entre las amenazas estructurales para la salud mental presentes en todo el mundo.
El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló «Todos conocemos a alguien afectado por trastornos mentales. La buena salud mental se traduce en buena salud física y este nuevo informe presenta argumentos convincentes para el cambio examen más completo sobre la salud mental https://www.who.int/publications/i/item/9789240049338
Gonzalo Castro Moreno , Enfermería . USACH.
Nuestras Redes Sociales