El Presidente tenía contemplado anunciar a las 13:00 de este viernes su segundo cambio de gabinete, un día antes de cumplir un año en La Moneda. A esa hora, sin embargo, algunos secretarios de Estado que llegaron a La Moneda se fueron a sus carteras en medio de una caótica jornada en La Moneda.
Los ministros fueron citados a La Moneda a las 13.00 hrs, cuando estaba convocada originalmente la ceremonia del cambio de gabinete, pero buena parte de ellos tuvo que devolverse caminando hasta sus carteras a la espera de que Boric resolviera el entuerto. En Cancillería, uno de los nombramientos donde debía haber mayor prolijidad y estudio, la diplomática Marta Maurás estaba designada en la mañana, pero en la tarde se terminó por nombrar a Alberto van Klaveren. Se trata del segundo bochorno que protagoniza la administración Boric, cuando el subsecretario Nicolás Cataldo no pudo asumir en la subsecretaría del Interior a última hora.
Para muchos el cambio de gabinete era cosa de tiempo y, finalmente, fueron cinco ministros los que dejaron sus carteras para ser reemplazados. Sin embargo, otras autoridades como Marco Antonio Ávila (Educación) y Marcela Hernando (Minería), también surgieron como posibles salidas durante la jornada. ¿Quiénes “se salvaron” de estas modificaciones en La Moneda? Como consignó CHV
El titular del Educación, Marco Antonio Ávila, y la jefa de la cartera de Minería, Marcela Hernando, estuvieron dentro de los nombres que sonaron fuerte como posibles salidas de La Moneda. Sin embargo, fueron otros cinco secretarios de Estado los que dejaron sus cargos en el gobierno.
A pesar de que su gestión ha sido cuestionada casi transversalmente en su último año en el Gobierno, el ministro Marco Antonio Ávila sobrevivió al cambio de gabinete, permaneciendo a cargo de la cartera de Educación.
El militante de Revolución Democrática recibió la cartera justo a tiempo para viabilizar el retorno presencial a clases de la mayoría de los escolares, advirtiendo que “fue un error” mantener los colegios cerrados por tanto tiempo, lo que le ganó una disputa no menor con el Colegio de Profesores.
Durante los últimos días de la discusión del Presupuesto 2023, el Mineduc firmó un acuerdo con los parlamentarios para restablecer los recursos que serían reducidos para estos establecimientos, calmando las aguas.
Meses después, la gota que parecía rebalsar el vaso fue su encontrón con la diputada ecologista Viviana Delgado, por el que si bien ofreció disculpas públicas, la UDI pidió su renuncia, y el Presidente Boric incluso admitió publicamente haberlo reprendido, al tiempo que negó que el hecho hubiese sido un factor para el rechazo de la reforma tributaria.
Debido al grueso de su desempeño en el Mineduc, Ávila fue interpelado a mediados del año pasado, y parlamentarios de oposición amenazaron con hacerlo de nuevo durante este mes.
Nuestras Redes Sociales