El secretario general de la ONU insta a combatir “una pandemia de abusos”

Febrero 27, 2023
1 minuto de lectura

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a combatir lo que calificó como “una pandemia de abusos” y avanzar hacia “una nueva era de derechos humanos para todos”.

Al intervenir este lunes en el 52 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Guterres señaló que “cada día trae nuevas evidencias de violaciones de derechos humanos, desde ejecuciones sumarias y torturas hasta desapariciones forzadas y violencia sexual”.

“El antisemitismo, el fanatismo antimusulmán, la persecución de los cristianos, el racismo y la ideología supremacista blanca están en marcha a lo largo del mundo. Las minorías religiosas, lingüísticas y étnicas, LGBTQI+ y otras comunidades minoritarias son objeto de acoso y odio. Se niegan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; y la discriminación y la violencia basadas en el género son rampantes. La libertad de expresión está en caída libre y el número de trabajadores de los medios asesinados en todo el mundo el año pasado aumentó en un horrible 50 por ciento”, declaró.

Guterres lamentó la creciente división de las sociedades por “desigualdades de todo” y “la enorme brecha entre los que tienen y los que no tienen”, socavando la cohesión social y la confianza.

“La pandemia nos dejó una pandemia de abusos a los derechos civiles y políticos. Y puso al descubierto violaciones rutinarias de los derechos económicos y sociales”, dijo.

En su discurso, Guterres alertó de la adicción de la humanidad a los combustibles fósiles y el mal uso de las nuevas tecnologías, que ponen en peligro los derechos humanos de las generaciones venideras.

“A medida que se multiplican los focos de tensión y surgen nuevos riesgos mortales, debemos luchar por nuestros derechos. Debemos proteger y promover el consenso mundial en torno a la Declaración Universal y avanzar hacia una nueva era de derechos humanos para todos. Esto requiere un enfoque láser en los derechos que ya hemos reconocido, y un salto cuántico hacia una nueva generación de derechos”, enfatizó. (Sputnik)