The news is by your side.

Partido Republicano definió a sus candidatos al Consejo Constitucional por la Región de O’Higgins

Images

Gabriel Domínguez, abogado y asesor legislativo, está entre los nominados. Dice que de ser electo, defenderá las tradiciones, la vida y propiciará un cambio en el sistema electoral.

“Felicidad”. Ese es el sentimiento que dice tener hoy el abogado Gabriel Domínguez, uno de los cuatro postulantes al Consejo Constitucional por la Región de O’Higgins, nominado por el Partido Republicano de Chile, junto a Sebastián Figueroa, Patricia Besa y Elisa Salas.

El profesional –que se desempeña como asesor legislativo en la Bancada de Diputados Republicanos–, explica que su sentir se basa en la convicción de que “una candidatura a un cargo de elección popular siempre es un servicio al país”.

El profesional titulado de la Universidad Católica, agrega que su relación con la Región de O’Higgins, es de hace varios años, cuando estudió en la Escuela Agrícola Las Garzas. En esta línea, respecto de la zona que representará, explica que a su juicio la Región de O’Higgins “comparte con Chile el amor a la bandera, el amor a las tradiciones, el amor a la cultura y, evidentemente, por eso mismo puede aportar mucho al país”, manifestó.

“Las ideas matrices” y cambio al sistema electoral

Consultado por el rol que jugará en la convención, el profesional explica que, junto con cuidar las tradiciones, de ser electo, su trabajo se basará también en cuidar lo que él denomina, “las ideas matrices”.

“Es decir, defender la vida desde la concepción hasta la muerte. Porque creo que sin vida, no hay ningún tipo de libertad”, indicó. Asimismo, agregó que de ser electo le gustaría generar consensos para hacer cambios en el sistema electoral. “Me gustaría que tuviéramos un sistema electoral proporcional, pero más corregido. No puede ser que candidatos que saca un 1% de los votos resulten electo en cargo de tanta responsabilidad. Eso finalmente, explota el sistema por dentro”.

Por último, indicó que “necesitamos un nuevo pacto económico donde tanto el Estado, como el Mercado y la Sociedad Civil puedan beneficiarse de los recursos naturales que posee Chile; la Constitución debe garantizar la participación de los privados en conjunto con el Estado para la explotación del Litio, del Cobre y los demás recursos naturales clave. Por otro lado, es clave que las riquezas que se producen en la región se queden en la misma región”.

x