The news is by your side.

Presidente Boric participa en la VII Cumbre de Presidentes de la “CELAC 2023” en Argentina

Hasta la ciudad de Buenos Aires, Argentina, llegará el presidente Gabriel Boric, quién participará de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) 2023.

Por primera vez en la historia de su realización, el evento contará con los 33 países integrantes entre presidentes o cancilleres. Sin embargo, la principal novedad, la trae el retorno de Brasil y Venezuela a la cumbre.

Acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, el Mandatario será parte de una jornada de diálogo con las y los 33 Jefes de Estado y representantes de las naciones de Latinoamérica y el Caribe para buscar consensos en torno a temas de interés común. Se espera que, al finalizar la jornada, los presentes suscriban una declaración conjunta.

La CELAC, creada el año 2010, tiene por objetivo la promoción del diálogo político, concertación y cooperación regional en materias como seguridad alimentaria y energética, la salud, inclusión social, el desarrollo sostenible, transformación digital y la infraestructura para la integración regional.

Previo a la sesión inicial de la cumbre, el Presidente Boric sostendrá una reunión bilateral con el Director General de la FAO, Qu Dongyu, con quién abordará materias como el apoyo de la Organización a la reactivación de la iniciativa SAN CELAC o Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutricional y Erradicación del Hambre 2025, que busca promover el acceso oportuno y sostenible a alimentos inocuos, adecuados, suficientes y nutritivos para todos, en especial para los más vulnerables, además de la producción estable y oportuna ante desastres socio-naturales que puedan afectar la disponibilidad de alimentos.

Esto porque la cumbre volverá a contar con la presencia de Lula Da Silva, presidente de Brasil, quien regresó a la política tras vencer a Jair Bolsonaro en los comicios.

Asimismo, y tras 5 años de ausencia, Venezuela acudirá a la Celac 2023, pese a las críticas de la oposición y de venezolanos residentes en el país trasandino.

A través de sus redes sociales, el exmandatario Mauricio Macri no solo tildó de “vergüenza y esperanza” la instancia por la presencia del presidente de Venezuela, sino que también criticó al líder de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tratándolo a ambos como “dictadores”.

De hecho, algunos apuntan a que la presencia de ambos, además de la confirmación de todos los países miembro de la Celac, se debe a la figura de Lula Da Silva.

Además, se espera la presencia de una comitiva enviada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; una delegación de la Unión Europea (UE); y un video del presidente de China, Xi Jinping.

x