Chile: Las Maras Salvatruchas ya estarían operando en el norte y la Región Metropolitana
Si el arribo del Cartel de Sinaloa, del Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo de Colombia y la banda venezolana el «Tren de Aragua» confirmó la instalación del crimen organizado en Chile, ahora el panorama parece empeorar con la suma de las Maras Salvatruchas (MS), la pandilla de El Salvador.
La llegada de las Maras a Chile sería un efecto colateral de la «guerra contra las pandillas» que desplegó el presidente salvadoreño Nayib Bukele. En esa dirección apuntan los indicios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) que se analizarán en la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad del Congreso en «reunión reservada» (secreta) el próximo lunes 23 de enero, donde las autoridades policiales presentarán los antecedentes que maneja.
Carolina Tohá, ministra del Interior, salió al paso de lo expresado por la PDI en la comisión sobre Criminalidad de la Macrozona Norte en la Cámara de Diputados, donde dejó ver la eventual presencia de la temida pandilla de origen centroamericano Las Maras.
Consultada sobre esta situación, la secretaria de Estado -que fue parte de un seminario de Fundación Paz Ciudadana- expresó que “la verdad es que elementos concretos para que digamos que están instaladas las maras en Chile hoy no tenemos”.
Consultada sobre esta situación, la secretaria de Estado -que fue parte de un seminario de Fundación Paz Ciudadana- expresó que “la verdad es que elementos concretos para que digamos que están instaladas las maras en Chile hoy no tenemos”. Agrego la ministra de estado
Angela Vivanco, magistrada y vocera de la Corte Suprema, se refirió a la presencia de las bandas delictuales salvadoreñas denominadas como “Las Maras” en la zona norte y centro del país.
Vivanco aseguró que el ingreso de los miembros “nos sorprendió sin estar preparados, no lo vimos venir“.
En esa línea, el subsecretario Monsalve también ha entregado su análisis. Según explicó el lunes, esta situación se ha dado debido a la crisis migratoria en América Latina, “porque los 7 millones de venezolanos que han salido de manera forzada de su país, están en la frontera de distintos países latinoamericanos y, por lo tanto, para las organizaciones transnacionales uno de los negocios más rentables que tienen además del narcotráfico es el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas“.
Debido a eso, “que haya organizaciones criminales de otros países dedicándose al tráfico ilícito de migrantes para ingresar de manera irregular a ciudadanos extranjeros a Chile hace que estas organizaciones se hayan acercado al país“, dijo la autoridad.
A estas organizaciones criminales de El Salvador se le suma la presencia de otras bandas, siendo el “Tren de Aragua” de Venezuela otra de las más problemáticas y que tiene preocupada a las autoridades.
El informe de 2022 del Departamento de Estado estadounidense sobre estrategias internacionales de control de drogas incluyó en su segundo volumen, dedicado al lavado de dinero, un capítulo sobre El Salvador y las pandillas transnacionales que desde allí operan.
La guerra declarada a las maras por Nayib Bukele, empresario y exalcalde elegido presidente en 2019, es uno de los factores que se indaga en relación con la eventual búsqueda de la organización de otros puntos desde los cuales operar.
La estampida de las Maras a Chile por la arremetida de Bukele será una constante, considerando que el Congreso aprobó la décima prórroga del estado de excepción –establecido desde el 27 de marzo del año pasado- para seguir combatiéndolas a través de una disposición que dotó a la policía con nuevos y amplios poderes, incluyendo el derecho a detener a sospechosos sin el debido proceso.
¿Qué son los maras?
Los maras -conocidos también como Mara Salvatrucha, MS, Mara, y MS-13– son una organización criminal de origen salvadoreño, pero que nació en Los Ángeles, Estados Unidos, durante la década de 1980.
Esta agrupación creció rápidamente en número y poder, funcionando en base a la lealtad y la afiliación cultural, manteniendo uno de sus primeros graandes enfrentamientos con la banda Barrio 18, aumentando significativamente los niveles de violencia y asesinatos en Los Ángeles.
¿Cómo se financian?
Una de sus principales fuentes de ingreso es la extorsión, cobrando “rentas” a comerciantes y transportistas, principalmente.
El Jefe Nacional Antinarcóticos y contra el crimen organizado, Paulo Contreras, mostró su preocupación ante la pregunta sobre la llegada de las maras a Chile. Por lo que para el próximo lunes 23 de enero a las 15 horas solicitó una reunión secreta entre la PDI y el Congreso.
Esto para poder discutir y ahondar más en la presencia de estas peligrosas pandillas. O para preparar su eventual llegada a nuestro país.