Mujeres y niños sufren más vulneraciones de sus derechos en Bolivia

Enero 12, 2023
1 minuto de lectura

 Las mujeres y niños son los sectores de la población bolivianas que sufren más vulneraciones a sus derechos humanos, con cifras alarmantes de violaciones, agresiones violentas y asesinatos, dijo este jueves a la Agencia Sputnik el ombudsman Pedro Callisaya.

“Como en toda sociedad, en el caso boliviano subsisten todavía brechas en el tema de vulneraciones a derechos humanos, no lo podemos negar. Hay una situación que tiene que ver con vulneración de derechos, particularmente, de poblaciones en situación de vulnerabilidad como mujeres, niños y adolescentes”, explicó el defensor del Pueblo.

Consideró “preocupantes” las cifras de vulneraciones de derechos a mujeres y niños en 2022: 81 feminicidios, 2.503 casos de violación contra niños, niñas y adolescentes, y 2.652 casos de violencia sexual contra mujeres.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, en 2021 se registraron 108 feminicidios, una media de ocho mensuales.

En el caso de los menores de edad, en promedio por día se registran 110 casos de violencia, y el tipo de maltrato más recurrente es el abuso sexual.

“El tema de la cantidad de feminicidios con la que concluye Bolivia, tiene su trascendencia, de hecho, comenzamos esta gestión con dos feminicidios también. Hay necesidad de dotar medidas estructurales, que tengan que ver no solamente con la punición, sino fundamentalmente con la prevención mediante la educación”, planteó Callisaya.

La preocupación del defensor del Pueblo es compartida por organismos internacionales como Human Rights Watch (HRW), que en su informe mundial sobre derechos 2023, publicado este jueves, puntualiza que el 42 por ciento de las mujeres, entre 15 y 49 años sufrió violencia por parte de su pareja o expareja.

“Las mujeres y niñas siguen estando expuestas a un alto riesgo de violencia, a pesar de la ley 348 de 2013 que contempla medidas integrales para prevenir y castigar la violencia de género. En esa ley se tipificó el delito de “feminicidio”, indica el estudio.

Encontrar las causas de la violencia contra mujeres será difícil, en criterio de defensor de derechos en Bolivia, porque tiene raigambre cultural, pero reiteró que se puede prevenir desde la educación escolar y universitaria.

En Latinoamérica, Brasil tuvo la mayor cifra de feminicidios con 1.900 en 2021, seguido de Mexico con 1.015, Argentina con 231 y Colombia con 220, según indicadores de femincidios de la Comision Economica Para America Latina (Cepal).

Sputnik / The Times en Español