Cumbre de América del Norte se enfocará en integración, ambiente, migración y seguridad

Enero 10, 2023
3 minutos de lectura

La agenda de la Cumbre de los Líderes de América del Norte de este martes en la capital mexicana contempla los temas de integración económica, cambio climático, migración y seguridad.

Los presidentes de México, EEUU, el anfitrión Andrés Manuel López Obrador y presidente Joe Biden, se reunirán con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el edifico histórico colonial de Palacio Nacional, sede del Ejecutivo y residencia oficial.

La primera actividad de la Cumbre prevista es una cena de gala trilateral, con asistencia de la esposas de los mandatarios: Jill Biden, Sophie Grégoire Trudeau, y Beatriz Gutiérrez-Müller, que terminará a las 20:30 de la noche (2:30 GMT).

El encuentro contempla tres reuniones bilaterales entre los gobernantes.

Al atardecer del lunes, López Obrador propuso a Biden emprender una integración económica del continente americano, con respeto a las diferencias y soberanías, en una reunión bilateral previa a la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte.

“La propuesta es integral, implica consolidarnos como región económica en el mundo, fortalecer la hermandad en el continente americano, respetar nuestras diferencias y nuestras soberanías, y que nadie se quede atrás”, dijo el jefe de Estado mexicano.

López Obrador admitió que se trata de “una iniciativa compleja y polémica su puesta en práctica”.

Sin embargo, agregó enseguida que, a su juicio, “no hay mejor camino (…), cuando trabajamos en conjunto no hay nada que no podamos hacer”.

Además del tema económico entre los países –que tiene un acuerdo de libre comercio vigente desde hace casi tres décadas– el segundo tema es “cambio climático y medio ambiente”.

El país latinoamericano ratificará el incrementó del 22 al 35 por ciento en su compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global.

MIGRACIÓN Y SEGURIDAD

Las conversaciones abordarán los temas de migración y una propuesta mexicana centrada en “reducir la migración forzada por la cuestión de pobreza y falta de oportunidades”, adelantó el lunes el jefe de la diplomacia mexicana, Marcelo Ebrard.

El país latinoamericano presentará en las reuniones de dos días “el esfuerzo inmenso que se está haciendo por contener el tema del fentanilo y también lo que se está haciendo para impedir, dificultar el río de armas que tenemos”, procedente de EEUU.

Ambos países tienen en marcha el llamado Entendimiento Bicentenario, sobre seguridad transnacional que incluye el tráfico ilegal de armas, y evaluarán un plan de acción conjunto anual.

El gobernante mexicano propuso al jefe de la Casa Blanca iniciar una nueva etapa de respeto y ayuda en el continente americano en la que Biden “tiene la llave para abrir y mejorar” la integración hemisférica.

Por su parte, Biden expresó en la primera sesión bilateral con el anfitrión la necesidad de continuar el apoyo a la construcción de instituciones democráticas.

Acerca de la propuesta, respondió que EEUU “ha invertido cientos de miles de millones de dólares” en el continente americano.

A continuación mencionó que una de las prioridades de su administración es frenar el tráfico de drogas ilegales, en particular el fentanilo, un opioide sintético más potente que la morfina.

“Si estamos más seguros, trabajaremos mejor juntos”, dijo Biden al abordar el tema de la seguridad y el combate al narcotráfico, recordando que el abuso de esa droga ha costado “más de 100.000 vidas en EEUU”.

Norteamérica está en un punto de inflexión: “lo que hagamos en los próximos años va a cambiar lo que suceda en las próximas décadas”, subrayó el líder estadounidense.

Esta es la primera visita a México de un presidente estadounidense desde 2014 y la primera de Biden como jefe de Estado.

En otra actividad preliminar, las esposas de los presidentes de México y EEUU, Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden, respectivamente, pronunciaron el lunes un discurso conjunto contra la pobreza y a favor de las libertades.

“Creemos que la libertad de fe, de expresión y de prensa son la base de la democracia, y que la voz del pueblo es poderosa”, dijeron Biden y Gutiérrez Müller en el mensaje leído en inglés y español por ambas.

Los dos gobiernos creen en la fuerza de la democracia, los valores de la ley y las tradiciones de los pueblos, según el discurso.

En el pasaje dedicado a la educación universal, señalaron que es esencial para crear “una sociedad justa y productiva”.

Finalmente, rechazaron “todas las formas de xenofobia, racismo, discriminación y clasismo”, al pronunciarse por un tiempo en que todos los seres humanos sean iguales y libres.

La cumbre finalizará con un pronunciamiento conjunto de las tres naciones norteamericanas.