Pese a que en horas de la mañana de ayer se daba por descontado que se propondría a Juan Agustín Meléndez para liderar el Ministerio Público, durante la tarde el Mandatario dio un giro y terminó nominando a Ángel Valencia.
La decisión provocó malestar en algunos sectores del oficialismo, debido a que La Moneda tenía reparos desde un inicio con ese nombre, lo que le significó dos nombramientos previos fallidos.
Ceder a la petición de algunos legisladores, dar una señal a la Corte Suprema e incluso frenar acusaciones constitucionales son algunas de las lecturas que hacen parlamentarios para explicar la decisión presidencial.
Este miércoles, el Presidente de la República, Gabriel Boric nominó al abogado Ángel Valencia para asumir como nuevo Fiscal Nacional, por lo que ahora, el profesional debe ser ratificado con los 2/3 del Senado y en una votación que se desarrollará durante la próxima semana en el Congreso.
Recordemos que la quina elaborada por la Corte Suprema estaba integrada por Valencia y por el fiscal nacional (s) Juan Agustín Meléndez, los fiscales regionales de Ñuble y de Magallanes, Nayalet Mansilla y Carlos Palma, y la gerenta de la División de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, Erika Maira.
A través de un comunicado, Justicia presentó su tercer candidato para encabezar el Ministerio Público (tras los rechazos a José Morales y Marta Herrera) destacando sus labores como abogado asesor de la Fiscalía Regional de Arica y como fiscal adjunto en las fiscalías de Valparaíso y Metropolitana Sur (entre 2002 y 2006).
Valencia está especializado en litigación de causas penales y también se desempeña como académico en la Universidad Alberto Hurtado (desde el 2000). A su vez, ha trabajado como profesor en la Universidad San Sebastián, la Universidad Finis Terrae, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Valparaíso.
El profesional se recibió de abogado en la Universidad de Chile y posee un Master of Laws (LLM) que desarrolló en la California Western School of Law.
Nuestras Redes Sociales